La cultura ética está para quedarse
Por Enrique Prini Estebecorena
Asociación Argentina de Ética y Compliance

Las coincidencias no existen, solo son el fruto del trabajo y de estar reunidos entre expertos y viendo temas comunes que preocupan más allá de lo profesional. Como preocupados ciudadanos de Latinoamérica, nos reunimos el 25 de octubre de 2017 en el impecable y solemne Salón de Actos de la Bolsa de Buenos Aires, para compartir el Segundo Congreso Internacional de Compliance de la Asociación Argentina de Ética y Compliance.

 

Uno a uno fueron desarrollándose los paneles cuidadosamente diseñados para poder analizar lo coyuntural y lo profundo. Lo urgente y también lo importante. Porque para nuestra región es tiempo de cambios profundos, de ponerse a ver a la ética no como un mero axioma filosófico sino como una forma de vivir. Dándonos cuenta que la corrupción destruye, no da agua, deja sin vivienda, derrumba edificios antisísmicos y mata. Mata el futuro y el presente.

 

El Compliance como herramental fundamental de este ajuste en la cultura de las Organizaciones Públicas, Privadas y Mixtas campeó durante todo el miércoles en Sarmiento y 25 de Mayo, cerca de las Alzas y Bajas, del Bull y del Bear, pero focalizado en cómo mejorar a las Organizaciones. Como instruir a los Fiscales y Jueces en las novedades, como hacer que la forma acompañe al contenido.

 

Comenzamos viendo junto al Presidente primeramente la importancia que ha tomado el Compliance y la función del Chief Compliance Officer como soporte de las decisiones estratégicas de las organizaciones y su rol dentro de ellas. También destacó la evolución desde el año pasado en el cual más allá de los 320 profesionales certificados en ética y Compliance en el CEC por la Asociación se redobla la necesidad del Compliance de los 5000 de 2016 a los 10,000 que se necesitarán para abordar el 2018 en el contexto de mudanza normativa y cambios culturales y éticos en las organizaciones

 

Destacándose también el rol de la AAEC en la preparación de Fiscales y Jueces para afrontar el nuevo desafío de controlar la diligencia de las organizaciones a la hora de prevenir los actos de corrupción en sus entidades.

 

En sus palabras también destacó que “tenemos que trabajar fuerte para evitar los problemas y que el corrupto pueda ver que la justicia está funcionando”.

 

Lejos de las modas pasajeras, poder tener una estrategia de negocio sustentable y que no haga perder valor a la organización requerirá del Compliance como herramienta de coordinación y de custodia de los valores y de la cultura, del cómo hacer los negocios hoy y en el futuro.

 

LA VISION DEL CHIEF COMPLIANCE OFFICER en tiempos del Lava Jato.

 

Sin dejar lo mejor para el final continuó el Congreso con el momento de oír a el funcionario que esta al timón del cambio cultural más desafiante de la región, planificando la nueva dimensión de Compliance en Odebrecht.

 

Guiado por las preguntas de Ramiro Cabrero, de la AAEC, Michael Munro, Global Compliance Officer de Odebrecht compartió con el auditorio un diagnostico sin anestesia, y las medidas que permitirán modificar las causas de los errores pasados. Y asimismo mostro como fueron los criterios de colaboración con las investigaciones, usando la delación premiada como una herramienta cardinal que permitió facilitar las investigaciones y el entorno de colaboración con las áreas de enforcement en los países que investigaron los casos de corrupción en los que la empresa está involucrada.

 

Sobre el proceso comentó que Odebrecht “fue absolutamente transparente con la información que teníamos en ese momento sobre corrupción, pero fue una situación sin precedente. En pocos meses ya habíamos difundido todos nuestros hechos de corrupción en todo el mundo. Fue un shock”.

 

En cuanto al camino futuro para Odebrecht, y siguiendo una lógica que compartimos desde la AAEC, de que no hay modelos pre determinados y que cada organización e industria tiene que adaptar su programa y estrategia de Compliance comentó que “No hay una solución que resuelva todos los problemas. Hay que ser flexibles” en caso de ser necesario, agregó en relación a recetas “mágicas”.

 

Asimismo nos ilustró que los problemas que enfrentaron, no significaron que el modelo comercial y la solvencia técnica ganada en décadas de trabajo fecundo había que tirarlos por la borda. Lejos de eso fueron el ancla que permitió diseñar la estrategia de salida hacia el futuro.

 

La pérdida de confianza y daño reputacional fue muy grande, mas apoyados en los antecedentes técnicos y mostrando la nueva estrategia y transparencia esperan revertir.

 

El daño ya está hecho y solo podemos mejorar trabajando en el desarrollo de infraestructura y trabajando con la solvencia técnica que permita revertir el mal concepto, mucho más cuando los que pagan las obras publicas son en definitiva el pueblo de cada país en el que trabajamos.

 

Sobre el impacto en las relaciones de negocio de la compañía, Munro reconoció que “mucha gente perdió confianza en nosotros, en muchísimos países, y eso, sin ninguna duda, es extremadamente negativo en una empresa como Odebrecht, cuyo valor principal son los grandes proyectos de infraestructura que, en última instancia, son pagados por el pueblo”. Lo cierto es que “hoy somos una empresa distinta y nunca más vamos a estar involucrados en un caso de corrupción", prometió.

 

Responsabilidad Penal de las Organizaciones.

 

Para analizar el tema de la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas la AAEC eligió abordarlo desde el ineludible marco legal, mas desde la óptica de su implementación práctica. Y dentro de esta oír a la justicia y los juzgadores que tendrán la titánica labor de desentrañar la diligencia y capacidad de control de las organizaciones ante los actos de corrupción en los que participen sus funcionarios, proveedores o de alguna manera los beneficie. También y gracias a la red construida por la AAEC en los diez años de trabajo en la Región, poder aprender de países con experiencia en la materia como Brasil, Chile, Perú y España.

 

Primeramente y con el liderazgo de Hernán Munilla Lacaza socio de Munilla Lacasa, Salaber & De Palacios pudimos oir las experimentas opiniones de la Dra. Patricia M. Llerena, Juez de cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Nro. 26 de la ciudad de Buenos Aires, que nos guió por las complejidades que se enfrentan tanto para los acusadores, imputados y juzgadores a la hora de analizar los casos de incumplimientos de Compliance.

 

Asimismo la magistrada quien cuenta con una Certificación en Compliance de la AAEC, explicó que la forma de atribuir responsabilidad a la persona jurídica fue variando. Antes se le atribuía responsabilidad por representación, por el hacer, pero en el mencionado proyecto la persona jurídica puede ser responsabilizada por el no hacer, por la falta de prevención o diligencia.  Sobre los acuerdos de colaboración, la magistrada enfatizó que no solo quedarán en manos de los fiscales, sino también de los jueces, para chequear que no se trate solo de “fachadas” o lo que se conoce como “compliance make up”.

 

Complementando la visión de los acusadores el Fiscal Criminal y Correccional Federal Carlos Rívolo puso de manifiesto algunas falencias detectadas en la última versión del proyecto de ley y repasó las necesidades de capacitación que surgen en torno a la negociación de cara a los posibles acuerdos de colaboración eficaz. “Cuando uno lee el plan de Compliance, desde el Ministerio Público Fiscal, es un excelente recorrido para decir “acá está la macana””, advirtió, al tiempo que reconoció que los fiscales hoy no están en condiciones de analizar un programa de integridad y hay que formarse para entenderlo.

 

Con la experiencia de liderar un instituto de formación como Fores el Dr. Diego Bunge, presidente de FORES y socio del Estudio Bunge, Smith & Luchía Puig, reconoció la necesidad de que las organizaciones tanto públicas como privadas tienen que capacitarse ya que la visión de analizar la diligencia en ética y en Compliance de las organizaciones y sus funcionarios directivos es totalmente nueva y requerirá preparación “ad hoc” en Compliance.

 

Luego llegó el momento de escuchar las experiencias de los especialistas en la región, con el claro objetivo de prender de los desafíos que se plantearon en cada país y poder prevenirlos en la implementación que se hará en la Argentina de la LEY Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas.

 

El Panel numero dos que me toco moderar, fue muy interesante por las distintas experiencias y comentarios que cumplieron con el objetivo de sumar los antecedentes y casos que en la región fueron ocurriendo.

 

Por el lado de la experiencia fundacional que lidera Graciela Garay en la Conmebol pudimos ver los distintos elementos que hacen a los fundamentos del nuevo programa que se basa en cuatro pilares, Cuentas Claras, Justicia más allá de lo Judicial, Construir una nueva institución y Genera y reinvertir más valor. A través de un ordenamiento institucional, exámenes de idoneidad y licitaciones transparentes se logra el primero de los objetivos. Con Canal de Denuncia independiente, Auditorias y Comisiones se basa el control interno. En lo estructural el uso de SAP y la instauración de políticas y procedimientos para compras, pagos y anticorrupción marcan el tono de la nueva Conmebol. Y finalmente volver a los orígenes, centrándose en el futbol como juego y deporte popular en la Región (Cambiando el área del helipuerto como cancha de futbol se pasan mensajes claros.

 

Seguidamente Rodrigo Reyes Duarte Socio fundador y Director jurídico de Prelafit Compliance realizó un detallado análisis de la normativa chilena de responsabilidad penal de las personas jurídicas. Dentro de dicho análisis se detallaron los delitos cubiertos, las personas alcanzadas y el rol del programa de cumplimiento dentro de la evaluación del accionar de la persona jurídica. “Se considerará que los deberes de dirección y supervisión se han cumplido cuando, con anterioridad a la comisión del delito, la persona jurídica hubiere adoptado e implementado modelos de organización, administración y supervisión para prevenir delitos como el cometido…”. Por ello no sirve usar un programa “de papel”, éste debe ser IDÓNEO. Debe servir para prevenir, obstaculizar comisión. Asimismo el ponente destacó los elementos del programa y las propuestas de reformas legislativas.

 

En cuanto al panorama en Perú, Héctor Gadea Benavidez, penalista y socio del Estudio Benítez, Forno & Ugaz, nos ilustró sobre las perspectivas de aplicación de la recientemente sancionada ley de Responsabilidad Penal de las Personas jurídicas. Asimismo describió las distintas características de la normativa y atento su novedad permanecen como interrogantes los pormenores de su implementación en la práctica y su aplicación concreta. Se coincidió en los interrogantes que también presenta la norma en tratamiento en Argentina y la verificación que harán los acusadores y juzgadores de la diligencia de la organización al establecer la figura del Chief Compliance Officer y las características del programa de Compliance y la proporcionalidad del mismo así como su implementación.

 

La experta Susana Sierra amplió la visión sobre la realidad chilena focalizando su análisis en el Rol del sector privado en la prevención de la corrupción y su operatividad en un cambio de cultura dentro de las organizaciones. Dentro de la visión positiva se preguntó si la mayoría de las empresas no nacen pensando en cometer delitos….por qué vemos escándalos todos los días? Y en su entender el foco es que las organizaciones tienen los incentivos mal puestos por lo que llevan a personas a comportarse distinto y a cometer ilícitos en la búsqueda de los logros incentivados. A más las organizaciones tienen mucho por hacer, cualquiera sea su tamaño, trabajando desde la Cultura de Compliance en derribar mitos como que “Mi empresa es muy pequeña, no me lo exigen” o que los programas de Compliance cuestan carísimos! Se necesita mucha gente para manejarlo! Mi empresa es internacional, se rige por leyes más estrictas, NO LO NECESITO. YO no se de COMPLIANCE, así que no puedo opinar. Barreras que requieren ilustración, difusión y desmitificar los programas y actividades para ponerse a operar en un contexto de cultura ética.

 

Desde la experiencia y antecedentes de Brasil Rodrigo Carril Chief Compliance Officer para Latinoamérica de Softline Group y Fundador de la ONG Instituto Compliance Brasil, nos detalló los antecedentes del proceso que vivió el país de habla portuguesa tanto en la aplicación de la normativa anticorrupción como en su implementación por las cortes y la repercusión en el panorama político, social y empresarial. Ley Anticorrupción Brasileña: Ley 12.846/13 tuvo como objetivo sancionar empresas involucradas en casos de corrupción, aunque no se tenga prueba de su responsabilidad subjetiva (“imputación objetiva”).  Los sujetos alcanzados son personas jurídicas, incorporadas o no, fundaciones, sociedades individuales, sociedades extranjeras con sede o representaciones en el territorio brasileño. La norma estableció Prohibiciones sobre prometer o realizar pagos de ventajas indebidas a agentes públicos nacionales o extranjeros, cometer fraude en licitación pública o en contrato público, realizar pagos de facilitación y obstaculizar las investigaciones por autoridades públicas. A diferencia de la norma Argentina, en Brasil su aplicación es de carácter administrativa, no penal, incluyendo los acuerdos de Leniencia mas acuerdos de colaboración premiada en las investigaciones penales. Si se meritua favorablemente la existencia de programa de Compliance y se fijan 16 elementos esenciales para dicho programa de Compliance. Y se disponen condiciones especiales para pequeñas y medias empresas. Los nuevos desafíos y oportunidades que Rodrigo destacó fueron los diseños de programas así como la necesidad de estudios, best practices y nuevas herramientas de trabajo. Tener que trabajar en la capacitación de las autoridades crear peritos y nuevos “especialistas” en Compliance. La organizaciones que hagan Paper program solo para figurar, son penalizados y existen dudas sobre la seguridad jurídica en el caso de defensas ante las imputaciones.

 

El Panel 3 fue el turno de la perspectiva del Sector Financiero, que posee características especiales y un marco normativo y de normas previdenciales que dicta la Unidad de Información Financiera y su impacto sobre las entidades financiera y sus stakeholders. Para ver el punto de vista del regulador participó la Dra. María Celeste Plee, Directora de Supervisión de la Unidad de Información Financiera (UIF), refiriéndose al trabajo de armonización y la importancia de la “instancia de diálogo y de escuchar al sector regulado” y señaló que “la mayoría de las regulaciones vigentes para sujetos obligadas deben ser revisadas”. Asimismo y en cuanto a la visión de los sujetos regulados por la normativa en cuestión fue muy importante lo tratado por el Dr. José Salinas, socio principal del Estudio Vergara & Asociados Abogados y miembro fundador y tesorero de FAPLA, quien coincidió con la Dra. Plee en la necesidad del trabajo conjunto a fin de armonizar la normativa y pasar a una actividad que no sea burocrática y que se focalice en la evaluación de los riesgos reales de la industria y la lucha contra el lavado de dinero y los delitos financieros, enfatizando que se debe trabajar también en recuperar los valores y establecer un contexto ético en la industria financiera.

 

El penúltimo panes estuvo modera por Miguel Blanco, en su calidad de Coordinador del Foro de Convergencia Empresarial, quien destacó la tarea fecunda de dicha iniciativa y las futuras tareas que permitirán desarrollar una mejor comunicación de las necesidades y potencialidades del sector empresario como motor del desarrollo y colaborador indispensable en la estrategia de inserción del país en la economía mundial. Coincidieron y aportaron su visión desde las asociaciones empresarias del Sector privado, Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA); Juan Vaquer, presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) y de DuPont para Latam, y Manuel Aguirre, presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) y director América Latina de CH2M HILL. Destacando la importancia de trabajar hacia dentro de las organizaciones para que cada funcionario y ejecutivo sea una herramienta de ejemplo y guía para incorporar una ética y cultura empresaria sustentable en lo operativo pero fundamentalmente en valores.

 

Ya en el último tramo del Congreso Internacional fue el momento de abordar en el Panel 5to. Con la moderación de Carlos Rozen, la visión del Futuro del Compliance ante una realidad y entorno de constante cambio y transformación donde la tecnología y las nuevas generaciones coadyuvan a generar efectos disruptivos en las organizaciones tanto públicas como privadas.

 

Las novedades que plantearon desde España el Dr. Alonso Hurtado Bueno, socio de IT en ECIJA y Vicepresidente de la Asociación Española de Compliance (ASCOM); y los argentinos Gonzalo Blousson, fundador y CEO de Signatura, y Sebastián Stranieri, CEO VU Security, plantearon lo novedoso y original de las tecnologías y las nuevas necesidades del Compliance en sus herramental y en los conceptos de análisis de datos y evaluación conductuales. Elementos que hacen a la avanzada tecnológica al servicio de las tareas de anticorrupción e investigativas anti fraude que las organizaciones han comenzado a utilizar y son la vanguardia en el futuro del Compliance en un entorno de transformación digital.

 

Ya para cerrar el evento, se analizaron los resultados más significativos de la encuesta que se realizara entre los expertos y Compliance Officers asistentes donde se analizaron las tendencias futuras en el uso de tecnologías de apoyo de proveedores externos a las organizaciones. El aumento de la estructura del Área de Compliance, su relación con el Directorio y las decisiones estratégicas y el establecimiento de una cultura ética en los programas y capacitaciones que encara Compliance dentro de las organizaciones tanto públicas como privadas En las palabras de María Silvina Bruggia, directora del Negocio Financiero y de Riesgo Corporativo de Thomson Reuters, quien resaltó que “para afrontar los desafíos de Compliance es muy importante que las empresas estén interiorizadas con lo que pasa a nivel mundial y accedan a información actualizada y confiable de otros países con los que tengan una relación comercial”. Asimismo resalto que “la digitalización y la automatización ayuda a que se generen programas de cumplimiento más eficientes que permitan encontrar las respuestas confiables para tomar la decisión adecuada”. Dejando la nueva invitación para el próximo Congreso Internacional de Compliance de la AAEC, en 2018.

 

Mucho trabajo espera hacia adelante, siguiendo con la colaboración entre Academia, Gobierno, Empresas y demás Stakeholder del Compliance tanto en Argentina como en la  Región.

 

 

Artículos

Nueva normativa sobre lavado de activos - Creación del Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales
TCA Tanoira Cassagne
empleos
opinión
ver todos
Cambiar cambios que cambien … así las cosas …. no cambian
Por Santiago A. Gonzalez
Gonzalez & Schindler

El impago de la provisión de fondos del arbitraje: tres salidas del impasse
Por Esther Romay Jove (*)
Dunning Rievman & Macdonald LLP

Un nuevo pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre discriminación
Por Lucas J. Battiston
PASBBA Abogados

Responsabilidad de socios y administradores por créditos laborales – Alternativa disponible al abuso de jurisdicción
Por Juan Martin Crespo
Brons & Salas

detrás del traje
Gustavo Ariel Atta
De AVOA ABOGADOS
Nos apoyan
.
Bruchou & Funes de Rioja junto con TCA Tanoira Cassagne asesoran en la emisión de Obligaciones Negociables Clase XIV y XV de YPF Energía Eléctrica S.A.
.
Marval O’ Farrell Mairal y TCA Tanoira Cassagne asesoraron en la emisión de obligaciones negociables de Edenor por un monto de US$ 100.000.000
.
TCA asesoró en la compra de Evolución SGR
Paraguay
FERRERE asesora a familia Arréllaga en la formalización de su protocolo familiar
El despido directo en los términos del art. 247 LCT
La competencia de los juzgados contenciosos administrativos federales y los criterios material y normativo
La unificación de la responsabilidad contractual y extracontractual y la prescripción
La CNAT aplicó la jurisprudencia de la CSJN que limitó la forma de calcular los intereses en indemnizaciones laborales
Nueva normativa sobre lavado de activos - Creación del Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales
Teletrabajo en Zonas Francas: se flexibilizan condiciones para su implementación
Multas y daños punitivos: ¿qué pasó a un año de la modificación a la Ley de Defensa del Consumidor?
Reputación empresarial en peligro ante casos de violencia laboral. Cómo prevenirlo. Necesaria interacción entre las áreas de Compliance y recursos humanos