BCRA flexibiliza restricciones para pagos de importaciones de fertilizantes y fitosanitarios, cartas de crédito y letras

El 22/3/22 el BCRA dictó la Comunicación “A” 7472 que:

 

(i) Reduce de 180 a 90 días corridos desde la fecha de registro de ingreso aduanero de los bienes, el plazo de espera para acceder al mercado de cambios (“MLC”) para realizar pagos de importaciones de ciertos fertilizantes y/o productos fitosanitarios y/o insumos que sean necesarios para la elaboración local de los mismos y que tengan asociada una declaración SIMI categoría B en estado “salida”.

 

(ii) Establece que, en el caso de cartas de crédito y letras avaladas emitidas u otorgadas por entidades financieras locales a partir de un financiamiento obtenido en el exterior, las entidades podrán considerar cumplido el plazo de espera para importaciones que tengan asociada una declaración SIMI categoría B” en estado de “salida” (previsto en el punto 10.3.2.7.iii) de las normas de “Exterior y Cambios”, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones.

 

(a) La fecha de vencimiento establecida al momento de la apertura o emisión es igual o mayor a la fecha que surge de agregar 15 días corridos a la suma del plazo previsto para la operación en el mencionado punto, más el tiempo estimado de transporte desde el país de origen.

 

(b) La entidad cuenta con una DDJJ del importador en la que conste que se compromete, salvo situaciones de fuerza mayor ajenas a su voluntad, a concretar el registro de ingreso aduanero de los bienes dentro de los 15 días corridos del arribo de éstos al país.

 

(iii) Cuando se trate de una operación de importación (comprendida en el punto 10.3.2.7.iii) de las Normas de “Exterior y Cambios” que fue financiada por la entidad financiera local por un plazo igual o mayor al previsto para esa operación, debe informarse esa circunstancia al reportar el boleto de venta a nombre del cliente en el “Régimen Informativo de Operaciones de Cambios”.

 

Por Hernán Camarero y Eduardo Bellocq 

 

 

RICHARDS CARDINAL TÜTZER ZABALA & ZAEFFERER S.C.
Ver Perfil

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan