Desafíos de Gobernanza. IA agéntica y descentralización algorítmica.

Fecha: Martes 18 de noviembre de 2025

 

Hora: 18:00 - 20:00

 

Lugar: Salón de Actos, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires (Av. Presidente Figueroa Alcorta 2263)

 

Un encuentro fundacional en formato de conversatorio, con la participación del Dr. Gavin Wood, creador de Polkadot y cofundador de Ethereum; Dra. Primavera De Filippi, investigadora en Harvard University y directora en el CNRS, París; y Dr. Juan Gustavo Corvalán, director del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires y cocreador de los primeros sistemas predictivos explicables en el Sector Público.

 

El diálogo explorará cómo la inteligencia artificial agéntica, la tecnología blockchain y la descentralización algorítmica están transformando la gobernanza, la confianza institucional y la arquitectura del poder — redefiniendo el futuro de las naciones. Se analizará cómo los sistemas descentralizados están redefiniendo la noción de soberanía, cómo el código se convierte en una nueva forma de norma, y cómo la inteligencia artificial puede funcionar tanto como motor de cambio como límite ético, planteando nuevos equilibrios entre autonomía, responsabilidad y acción humana.

 

La sesión será moderada por un reconocido periodista especializado en tecnología de uno de los principales medios digitales de Argentina, y contará con cobertura nacional de prensa y traducción simultánea inglés–español.

 

Público

 

  • Responsables de políticas públicas y autoridades gubernamentales
  • Comunidad académica (profesores, investigadores y estudiantes de Derecho)
  • Tomadores de decisión y líderes del sector
  • Representantes del ámbito empresarial y tecnológico

Conferencistas invitados 

 

Gavin Wood

 

El Dr. Gavin Wood es una de las mentes más influyentes en la historia reciente de la tecnología digital. Su trabajo sentó las bases para la evolución de la blockchain y de la economía descentralizada que hoy transforma sistemas financieros, instituciones y Estados en todo el mundo.

 

  • Creador de la tecnología de Ethereum (2013): fue el arquitecto principal del protocolo y autor del Ethereum Yellow Paper, el documento técnico que definió su funcionamiento.
  • Inventor del concepto de “smart contracts” modernos: desarrolló Solidity, el lenguaje de programación que permite crear contratos automáticos, transparentes y verificables en la blockchain.
  • Acuñó el término “Web3” (2014): definió la nueva etapa de Internet basada en la descentralización, la soberanía de datos y la eliminación de intermediarios.
  • Fundador de Polkadot (2016): diseñó una infraestructura blockchain de nueva generación, capaz de escalar, interconectarse y adaptarse a las necesidades de un Estado moderno. Polkadot es el único protocolo que existe hoy en día con la capacidad real de poner una Nación On-Chain —es decir, de trasladar funciones públicas, financieras y sociales a una red abierta, transparente y soberana.
  • Fundador y CEO de Parity Technologies: empresa que lidera el desarrollo de software libre para infraestructuras descentralizadas, y que hoy impulsa la transición hacia la nueva arquitectura JAM (Join-Accumulate Machine).
  • Creador de JAM: la nueva arquitectura que reemplaza la infraestructura centralizada de Internet. JAM, lanzado en la Universidad de Buenos Aires en mayo de 2024, funciona como una máquina universal, que ofrece a los países la posibilidad de construir su propia infraestructura digital nacional, verificable y autónoma. JAM es capaz de ejecutar cualquier tipo de aplicación —desde sistemas financieros hasta registros públicos— con costos mínimos y máxima seguridad.

A nivel internacional, asesora gobiernos europeos y asiáticos sobre cómo utilizar blockchain para procesos públicos y gobernanza institucional.

 

Gavin siente una profunda admiración por la Argentina: tras la Universidad de Cambridge eligió la Universidad de Buenos Aires para materializar su visión de educación abierta y descentralizada. Cada vez que visita el país, renueva su compromiso de colaborar con su desarrollo tecnológico y académico.

 

Primavera De Filippi

 

Primavera De Filippi es una de las voces más influyentes a nivel mundial en el estudio de la gobernanza de blockchain. Investigadora del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) e investigadora asociada al Berkman Klein Center de la Universidad de Harvard, ha dedicado su carrera a analizar el impacto jurídico, político y social de las tecnologías descentralizadas. Es autora del reconocido libro Blockchain and the Law (Harvard University Press), una referencia fundamental para comprender la relación entre innovación tecnológica y marcos regulatorios. Su participación aporta una visión académica y ética sobre cómo la descentralización puede fortalecer la transparencia institucional y la confianza pública.

 

Juan Gustavo Corvalán

 

PhD y Máster en Inteligencia ArtificialDirector del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Director de diversos programas de MBA en Inteligencia Artificial en instituciones internacionales, entre ellas el Collège de Paris y la Universidad de Salamanca.Ha liderado la incubación y el desarrollo de sistemas predictivos y herramientas basadas en inteligencia artificial, implementadas en organizaciones del sector público y privado en Argentina y América Latina.Speaker en conferencias internacionales organizadas por Google Talks, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Universidad de Oxford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), entre otros espacios de relevancia global.

 

 

Opinión

​¿Recuerda la última vez que un cliente lo recomendó con auténtico entusiasmo?
detrás del traje
Nos apoyan