Inteligencia artificial: Nueva normativa argentina

El 2 de junio la Subsecretaría de Tecnologías de la Información de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación publicó la Disposición 2/2023, estableciendo “Recomendaciones para una Inteligencia Artificial Fiable” que se adjuntan como Anexo de la mencionada norma.

 

Estas recomendaciones contienen una serie de principios éticos, lineamientos conceptuales genéricos, no vinculantes y sumamente abstractos, destinados “a quienes formen parte del sector público, ya sea liderando proyectos de innovación, desarrollando tecnologías, adoptando tecnologías desarrolladas por otros equipos técnicos/proveedores, formulando las especificaciones técnicas para esas adquisiciones” (Conf. Secc 1.2 que define el “Alcance” de la norma). Dentro de los “aspectos éticos”, la disposición establece “etapas y procedimientos para el desarrollo e implementación de proyectos de Inteligencia Artificial”.

 

Pese a su aparentemente escasa aplicación práctica, conviene tenerlo presente como posible base normativa para una eventual futura regulación más específica sobre la inteligencia artificial, especialmente considerando que -salvo por la adhesión de Argentina a la “Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial” emitida por la UNESCO- Argentina, como la mayoría de los países, carece de legislación legal específica sobre Inteligencia Artificial.

 

Por Juan Pablo M. Cardinal, Lisandro Frene, Gustavo A. Bethular, Damián H. Navarro y Juan Aberg Cobo

 

 

RICHARDS CARDINAL TÜTZER ZABALA & ZAEFFERER S.C.
Ver Perfil

Opinión

¿Argentina sin visa para Estados Unidos? Lo que realmente implica el ingreso al Visa Waiver Program
Por FERNANDO ARDANZA
Global Mobility Argentina Innmigration Services
detrás del traje
Nos apoyan