La Semana Regulatoria: Energía y Recursos Naturales

Entre los días 12 y 17 de octubre de 2025, se relevaron las novedades publicadas en la Sección Primera del Boletín Oficial de la República Argentina vinculadas con los sectores de Energía, Petróleo, Gas y Minería. El análisis comprende resoluciones, decretos y avisos oficiales emitidos principalmente por el Ministerio de Economía, la Secretaría de Energía, la Subsecretaría de Energía Eléctrica y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Las disposiciones identificadas reflejan la evolución del marco regulatorio en materia de generación, transporte, comercialización y fomento de inversiones, con impacto directo sobre los mercados mayoristas, la transición energética y la política de desarrollo de recursos naturales del país.

 

1) MINISTERIO DE ECONOMÍA – SECRETARÍA DE ENERGÍA – Resolución 395/2025

 

Materia: Energía eléctrica (Generación renovable / MEM)
Publicación: 17/10/2025

 

Autoriza el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) como Agente Generador de Arauco Solar Aimogasta S.A.U. para el parque fotovoltaico Aimogasta Solar I (5 MW) en La Rioja, conectado al SADI en 33 kV (jurisdicción EDELAR). CAMMESA informó el cumplimiento de requisitos de los Anexos 17 (admisión) y 2 (Base Estacional) de “Los Procedimientos” y se deja constancia de la aprobación ambiental provincial. Entra en vigencia con su publicación. 

 

Se instruye a CAMMESA a cargar a la propia empresa los sobrecostos y penalidades que pudieran derivarse de indisponibilidades asociadas al nuevo ingreso (principio “quien causa paga”), mitigando externalidades sobre el resto de los agentes. Desde la óptica de redes monopólicas, la medida preserva señales de disciplina operativa en el acceso a redes (FTT) y evita subsidios cruzados implícitos en etapas de puesta en servicio. 

 

2) MINISTERIO DE ECONOMÍA – SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA – Aviso Oficial (GUMAs/GUMEs)

 

Materia: Energía eléctrica (Demanda mayorista / Acceso al MEM)
Publicación: 17/10/2025

 

Se comunica la presentación de solicitudes para ser reconocidos como Grandes Usuarios Mayores (GUMA) y Menores (GUME) a partir del 1/11/2025; se listan múltiples firmas, entre ellas Gas y Petróleo del Neuquén–PAE (UTE), Gestión Ambiental Petrolera S.A., y usuarios industriales y de servicios en varias provincias. Se abre un plazo de 2 días hábiles para oposiciones. 

 

En términos de organización del mercado, el alta de grandes usuarios incrementa contestabilidad en la demanda, habilitando contratación directa y exposición a precios mayoristas. Para redes de distribución (monopolio natural), ampliar el padrón GUMA/GUME exige coordinación tarifaria (peajes/PAFTT) y gestión de potencia/energía para evitar subsidios cruzados entre segmentos regulados y participantes expuestos al MEM. 

 

3) MINISTERIO DE ECONOMÍA – SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA – Aviso Oficial (Generación solar 5 MW – San Juan)

 

Materia: Energía eléctrica (Generación renovable / Acceso al MEM)
Publicación: 16/10/2025

 

Se informa la solicitud de CORAL Consultoría en Energía S.A. para ingresar al MEM como Agente Generador por el parque solar San Pedro I (5 MW) en Calingasta (San Juan), con conexión al SADI mediante LMT 33 kV Calingasta–Mina Casposo (jurisdicción Energía San Juan). Plazo de 2 días hábiles para oposiciones. 

 

A nivel regulatorio, la notificación transparenta el pipeline de nueva oferta renovable distribuida y su inserción en redes sub-transmisión/distribución. Para el operador del sistema, el encuadre anticipado reduce riesgos de congestión y de costos no reconocidos, reforzando la trazabilidad de cargos por conexión/expansión y preservando la neutralidad del operador frente a terceros.

 

4) MINISTERIO DE ECONOMÍA – Resolución 1569/2025 (Hidroeléctricas revertidas)

 

Materia: Energía eléctrica (Generación hidroeléctrica / Privatización–Concesiones)
Publicación: 15/10/2025

 

Aprueba la Circular Modificatoria N.º 4 del pliego del Concurso Público Nacional e Internacional para la venta del 100% del paquete accionario de las sociedades Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila (creadas para la reversión), en el marco de los Decretos 718/2024 y 590/2025 y la Resolución 1200/2025. Ordena publicar la circular por 3 días en BORA y portales (CONTRAT.AR, DgMarket, y Secretaría de Energía). 

 

La actualización del pliego ajusta reglas de competencia, remuneración y transferencia, claves para asignar eficientemente activos hidroeléctricos de red. Desde la teoría regulatoria, el diseño contractual (riesgos hidrológicos, mantenimiento, obligaciones de despacho y coordinación con transporte) impacta el costo medio de suministro y la formación de precios en un segmento con fuertes economías de escala y complementariedad con la red troncal (monopolio natural). 

 

5) MINISTERIO DE ECONOMÍA – SECRETARÍA DE ENERGÍA – Resolución 228/2025 (PIST)

 

Materia: Gas natural (Precio en PIST / Traslado a tarifa)
Publicación: 15/10/2025

 

Establece el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) a ser trasladado a usuarios finales, en línea con la Ley 24.076 y la política sectorial (Plan Gas.Ar). La resolución encuadra la metodología de determinación y habilita el pass-through del componente energético en tarifas reguladas. 

 

Para el regulador de redes, la fijación del PIST es el ancla del costo de gas en distribución/transportes (segmentos monopólicos con VAD regulado). Una señal de PIST predecible mejora cobertura de costos y reduce subsidios implícitos, acotando descalces financieros de licenciatarias y promoviendo inversión en capacidad (capex) cuando la demanda es estacionalmente rígida. 

 

6) MINISTERIO DE ECONOMÍA – SECRETARÍA DE ENERGÍA – Resolución 287/2025 (Generación Distribuida – Ley 27.424)

 

Materia: Energías renovables (Generación distribuida / Usuarios–red)
Publicación: 15/10/2025

 

Actualiza/ordena aspectos operativos del Régimen de Fomento a la Generación Distribuida (Ley 27.424 y Dec. 986/2018), marco que habilita a usuarios a generar para autoconsumo e inyectar excedentes con obligación de acceso por parte de los distribuidores. Refiere a normas de implementación previas (Res. 314/2018 y modificatorias). 

 

Desde la economía de redes, la expansión de prosumidores exige reglas claras de medición–liquidación, cargos por uso de red y eventuales créditos por excedentes para evitar arbitrajes y preservar la sostenibilidad del distribuidor (ingresos de VAD). El ajuste normativo tiende a reducir asimetrías y transaccionales, favoreciendo inversiones atomizadas con impactos sistémicos controlados. 

 

7) ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD – Resolución 469/2025

 

Materia: Energía eléctrica (Regulación tarifaria – POTREF/PEE/PEST)
Publicación: 15/10/2025

 

Implementa parámetros derivados de la Res. SE 281/2025 para el período jul–oct 2025 (Precios de Referencia de la Potencia –POTREF– y Precio Estabilizado de la Energía –PEE–) e identifica precios con y sin subsidio. Indica que el precio PEST se ajustará 1,32%, en línea con la corrección gradual de relativos. 

 

La resolución refuerza la alineación regulatoria entre política energética (SE) y el regulador (ENRE), crucial para la consistencia de señales económicas al consumo y a la inversión. En mercados con redes naturales monopólicas, pequeños ajustes graduales en PEST/POTREF/PEE suavizan shocks tarifarios, reducen litigiosidad y ordenan el sendero de reducción de subsidios, preservando continuidad del servicio. 

 

8) MINISTERIO DE ECONOMÍA – Resolución 1553/2025 (RIGI – Proyecto “Los Azules”)

 

Materia: Minería (Cobre / RIGI – Ley 27.742)
Publicación: 14/10/2025

 

Aprueba la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) del Proyecto Único “Los Azules” (cobre), a cargo de ANDES Corporación Minera S.A., con objeto de completar factibilidad, permisos y construcción de mina, planta e infraestructura en San Juan. Se consignan montos de inversión declarados (≈ USD 2.672 M totales; ≈ USD 2.354 M en activos computables) y se fijan metas de inversión para años 1 y 2. 

 

La decisión confirma elegibilidad sector Minería (excluye potasio/litio en el encuadre del proyecto), otorga beneficios e incentivos del RIGI e instruye a la Secretaría de Minería para fiscalización y control. Para mercados de commodities intensivos en capex y riesgo país, el RIGI reduce incertidumbre intertemporal (tributaria, cambiaria y aduanera), mejorando la bancabilidad de proyectos de gran escala con encadenamientos de infraestructura y energía. 

 

9) HIDROCARBUROS – Decreto 546/2024 (autorización en “Costa Afuera”) – republicación

 

Materia: Petróleo y Gas (Exploración costa afuera)
Publicación: 15/10/2025 (acto base 26/06/2024)

 

Acto con antecedentes en el Concurso Público Internacional Costa Afuera N.º 1 (Dec. 872/2018 y resoluciones asociadas) y la operatoria de Equinor Argentina AS – Sucursal Argentina, en el marco de la Ley 17.319. El texto expone la base legal para permisos de exploración/cesiones y obligaciones de permisionarios, dentro de las 12 millas medidas desde líneas de base y hasta el límite externo de la plataforma. 

 

Aunque su fecha de dictado es 2024, la novedad publicada en el período hace relevante su referencia en el BORA. Para el upstream offshore, clarifica continuidad normativa y condiciones de permisos, elemento clave para la gestión de riesgo exploratorio (alto sunk cost, plazos largos) y la coordinación con transporte y mercados gasíferos/eléctricos ante descubrimientos comerciales.

 

 

Opinión

Menos trámites, más compliance: el desafío real de la desregulación
Por María José Rodríguez Macías
Brons & Salas
detrás del traje
Nos apoyan