La UCA abrió la inscripción a la la Maestría en Derecho Civil Patrimonial

La Facultad de Derecho de la UCA abrió la inscripción a la Maestría en Derecho Civil Patrimonial, que comienza a dictarse en abril. El egresado de la Maestría, dirigida por el Dr. Oscar Ameal, debe ser moderno, actualizado, con conocimientos profundos sobre los antecedentes y desarrollo de cada tema y con capacidad de respuesta para los nuevos desafíos que la realidad jurídica nacional e internacional plantea. Se encontrará capacitado para enfocar con éxito los desafíos que plantea la problemática actual del Derecho Civil Patrimonial, desenvolviéndose tanto en el ámbito nacional como regional. Esto le permitirá incursionar hábilmente en los problemas de la ciencia del derecho en el mundo globalizado y estará calificado para desempeñarse profesionalmente tanto en la actividad privada, como en el Poder Judicial y/o en la Administración Pública.

 

Entre las temáticas que se tratarán en la Maestría en Derecho Civil Patrimonial se encuentran las diversas técnicas de valuación y las herramientas del mercado para realizar tasaciones judiciales, administrativas, municipales y/o particulares de bienes inmuebles, muebles y semovientes, fondos de comercio, marcas y mercaderías en general, e intervenir en permutas y peritajes de avalúo técnicos de toda clase de bienes, la implementación de procedimientos para la operatividad de recursos humanos, materiales, financieros y de inversiones relativos a la gestión de bienes y la administración de los mismos.

 

Asimismo, el plan de estudios incluye las ciencias financieras, contables y técnicas aplicadas para desempeñarse correctamente como administrador de bienes privados y/o públicos; las estrategias necesarias para realizar análisis de mercado referidos al valor de bienes de dominio privado y/o público, mediante métodos, normativas y procedimientos técnicos de práctica usual. También, el diseño de proyectos a partir del análisis de inversión y desarrollos dirigidos al mercado de bienes inmuebles, mediante métodos y procedimientos técnicos; las pautas técnico-metodológicas para la elaboración de planes y proyectos vinculados con la gestión y administración de la negociación de bienes y las técnicas de comunicación oral y escrita propias de la operatoria con todo tipo de bienes.

 

Para informes e inscripción comunicarse a [email protected] o ingresar en www.uca.edu.ar

 

 

Opinión

“El dólar, el dólar! Otra vez el tema es el dólar!”: Problemática jurídica
Por ERNESTO EDUARDO MARTORELL
Kabas & Martorell
opinión
ver todos

Legal Design Ops: Mejorar las prácticas legales mediante la excelencia operativa
Por Karol Andrea Valencia Jaén (*)
WOW Legal Experience

Mujeres en liderazgo: Redefiniendo el éxito
Por Ana Valeria Escobar
PPO Abogados


detrás del traje
Analía Battaglia
De BRUCHOU & FUNES DE RIOJA
Nos apoyan