Fallos
                                    
                
                
                    
                    Lunes 23 de Noviembre de 2009
                
                
                Los Nuevos Objetivos de la CNV
                
                
                
                
                
                    
                    En su primera aparición pública, el nuevo titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Alejandro Vanoli, destacó que el nuevo objetivo de la entidad consiste en otorgar una mayor calidad a la fiscalización y fomentar la educación financiera con el fin de favorecer el crecimiento de un mercado de capitales que aún es subdesarrollado.
En declaraciones efectuadas a la prensa durante la conmemoración del centésimo aniversario de Rofex, el nuevo titular de la CNV sostuvo que el organismo debe velar por la transparencia y  fiscalización de los mercados, teniendo que ser muy estrictos con el fin de que el mismo sirva para financiar a la economía real y no para vulnerar las leyes.
Por otro lado, en cuanto a la educación financiera, Vanoli resaltó que la misma es de fundamental importancia para acercar a las personas y a las pymes, debido a que gran parte de la gente no conoce o tiene temores por la crisis.
A su vez, el nuevo titular de la CNV envió un comunicado en el que indica cuáles serán las pautas de su gestión, donde manifiesta que se abocará a desarrollar propuestas concretas de impulso de ahorro popular, democratización del crédito y financiamiento de la economía real, sosteniendo que ello debe ser el verdadero norte del mercado de capitales.
En dicho comunicado, además de agraceder a su antecesor Eduardo Hecker, Vanoli destacó que las principales funciones que se le encomendaron consisten en impulsar el desarrollo del mercado de capitales orientado a la economía real y la adecuada fiscalización y cumplimiento de las leyes y normas vigentes. 
                
                
                 
                
Opinión
El secreto fiscal en controversias sobre facturación apócrifa. Una herramienta utilizada por el fisco en su exclusiva ventaja, que impone reflexionar sobre su razonabilidad y la necesidad de una reforma
    
        
            
            Por
            
            Irina Mizrahi (*)
 
        
        
    
    
     
    
     
        
    opinión
ver todos
                                
                            Por Lucio Gonzalez Bonorino
Sáenz Valiente & Asociados
                    Sáenz Valiente & Asociados
                                
                            Por Julián A. De Diego
                            
                            
                        
                    
                                
                            Por Luis E. Denuble (*)
                            
                            
                        
                    detrás del traje
Nos apoyan
ASESORAMIENTO Y TRANSACCIONES
        ARTÍCULOS RELACIONADOS
            



















































































































