México
Santamarina y Steta destaca los requisitos financieros y de experiencia profesional para participar en la Ronda Uno

Tras la reciente publicación en el Diario Oficial de la Federación de la tercera convocatoria de la llamada Ronda Uno, especialistas jurídicos de la firma legal Santamarina y Steta subrayaron los requisitos que tendrán que cubrir empresas privadas nacionales, internacionales y productivas del Estado para participar.

 

Destacaron que los participantes deben demostrar cuando menos 10 años de experiencia gerencial y operacional en el manejo de proyectos de exploración y extracción terrestres o marinos y cinco años de experiencia acreditable en implementación y operación de sistemas de gestión de seguridad industrial, seguridad operativa y de protección ambiental en instalaciones o proyectos de exploración y extracción terrestres.

 

Adicionalmente, señalaron que los candidatos deben contar, para cada propuesta que presenten,  con un capital contable de por lo menos 5 millones de dólares por cada Área Tipo 1 (con un volumen remanente de Hidrocarburos líquidos menor a 100 millones de barriles) y 200 millones de dólares por cada Área Tipo 2 (con un volumen remanente de Hidrocarburos líquidos mayor o igual a 100 millones de barriles). Para los que quieran participar a través de un consorcio, deberán contar con un capital de al menos 3 millones de dólares por Área Tipo 1 y de 120 millones de dólares por Área Tipo 2. Lo anterior, sujeto a que dos de los otros miembros del Consorcio demuestren un capital contable agregado de por lo menos 80 millones de dólares por cada Área Tipo 2 por la que vayan a presentar su propuesta.

 

El Lic. Juan Carlos Machorro, socio del área de Energía de la firma legal Santamarina y Steta informó que el proceso de licitación de la Tercera Convocatoria Ronda Uno incluye veintiséis áreas contractuales terrestres (9 campos de gas y 17 campos de aceite ubicadas en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y Chiapas), que los privados podrán operar mediante la adjudicación de Contratos de Licencia para llevar a cabo actividades de extracción de hidrocarburos en dichas áreas contractuales. Comentó que los requisitos de esta convocatoria tienen el propósito de obtener ingresos para el Estado que contribuyan al desarrollo de largo plazo de la Nación.

 

 

Entrevistas

Data Centers. Una oportunidad para Argentina
Alejandra Bugna
Baker & McKenzie
opinión
ver todos
Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales



Novedoso fallo en torno a la Estabilidad Fiscal
Por Andrés M. Galíndez
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen

detrás del traje
Tomás Rigo
De NOETINGER & ARMANDO
Nos apoyan