ARCA implementa una reingeniería del Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER) que beneficiará a más de 750.000 contribuyentes

El 3 de octubre de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comunicó la adecuación de aspectos claves del Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER). 

De acuerdo a lo manifestado por la ARCA en su portal web, se llevó a cabo una reingeniería en el proceso de categorización y evaluación de los contribuyentes en el sistema SIPER. 

Esta medida se trata de la primera modificación en casi una década, que mejorará la calificación de 750 mil contribuyentes inscriptos en la ARCA. De este modo, el 80% de los contribuyentes activos recibirán mejores calificaciones, que les permitirá acceder a beneficios como planes de pago con más cuotas y simplificación de trámites de no retención.

La ARCA expresó que esta reingeniería implicó la optimización en la puntuación de desvíos por los que evalúa y categoriza a los contribuyentes según el grado de cumplimiento de sus obligaciones fiscales formales y materiales, los plazos de los comportamientos evaluados y la metodología de ponderación para asignar las categorías (A, B, C, D y E).

Las 5 categorías del SIPER son: A: Riesgo muy bajo; B: Riesgo bajo; C: Riesgo medio y nuevas altas; D: Riesgo alto; y E: Riesgo muy alto. 

Los contribuyentes pueden consultar su calificación y los desvíos en la página web de la ARCA, www.arca.gob.ar/siper. En cambio, no se encuentran publicados los plazos de los comportamientos evaluados.

Si un contribuyente no está de acuerdo con su categorización porque no se condice con la realidad, puede solicitar una reconsideración a través del servicio web “Sistema Registral”, en la opción “Trámites/SIPER”.

La ARCA expresó que el SIPER tiene por fin evaluar a los contribuyentes, para conceder o limitar beneficios vinculados con la recaudación, devolución o transferencias de impuestos y recursos de la seguridad social.  Y asimismo, busca favorecer la transparencia, al reflejar de manera precisa y rápida el comportamiento fiscal de los ciudadanos para establecer procedimientos diferenciales según cada perfil.

Con estas modificaciones, la ARCA expresó que busca generar un sistema tributario más equilibrado y accesible. Además, estas medidas buscan reducir la presión fiscal sobre contribuyentes y empresas, simplificando obligaciones y ofreciendo alternativas que faciliten el cumplimiento.

 

Por Manuel M. Benites, L. Marcelo Núñez y Facundo Fernández Santos

 

 

Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen
Ver Perfil

Opinión

La aprobación de los Decretos Legislativos por el Congreso y la Seguridad Jurídica
Por Juan Carlos Cassagne
Cassagne Abogados
detrás del traje
Nos apoyan