Mining News - Octubre 2025

Novedades Legislativas

 

Decreto 647 del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de la provincia de Salta, publicado en el Boletín Oficial de Salta el 09/10/2025

 

Aprobó el Convenio "Programa de Asistencia para la minería Sustentable", celebrado entre la provincia de Salta y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Uno de sus objetivos es acompañar el desarrollo de la actividad minera a nivel federal.

 

El Programa llevará adelante capacitaciones, estudios, armados de proyectos y acceso a financiamiento para asistencias técnicas en distintas temáticas, como la promoción de inversiones o ambiente y recursos naturales.

 

Ley 3960 de la provincia de Santa Cruz, publicada en el Boletín Oficial de Santa Cruz el 13/10/2025

 

Establece que las empresas operadoras de las áreas de exploración y explotación de hidrocarburos, exploración y explotación minera, pesquera y otras industrias asentadas en el ámbito de la provincia, o que en forma indirecta funcionan a través de empresas radicadas en la jurisdicción provincial y que presten servicios para aquellas, estarán obligadas a dar preferencia a contratar un 90 % de mano de obra local.

 

Esto deberá acreditarse mediante residencia efectiva mínima de seis años en la provincia, con domicilio inscripto en el Documento Nacional de Identidad y certificado de residencia expedido por la autoridad competente. En caso de verificarse que los trabajadores tengan domicilio coincidente con el de la empresa contratante, se presumirá incumplido el requisito de residencia establecido.

 

Asimismo, los sectores alcanzados por la reglamentación del Título VII del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de la Ley Nacional 27742 deberán dar preferencia a contratar: 

 

  • un 60 % de mano de obra local que deberá contar con seis años de residencia efectiva en la provincia de Santa Cruz, con domicilio inscripto en el Documento Nacional de Identidad y certificado de residencia expedido por autoridad competente;
  • un 30 % de mano de obra local que deberá contar con seis años de residencia efectiva en la localidad o ciudad donde se halle radicado el proyecto o actividad laboral en cuestión, con las mismas acreditaciones requeridas.

Ley 10834 de la provincia de La Rioja, publicada en el Boletín Oficial de La Rioja el 17/10/2025

 

Crea el Observatorio Participativo Ambiental y Minero en el ámbito del Ministerio de Producción y Ambiente. Está conformado por un equipo interdisciplinario e intersectorial integrado por especialistas, académicos, investigadores y representantes de organizaciones de la sociedad civil con trayectoria en materia minera.

 

El Observatorio tiene como objetivos principales:

 

  • fomentar la investigación y el desarrollo de estrategias que articulen la actividad minera con la licencia social, la gestión ambiental y la eficiencia energética;
  • mantener un diagnóstico actualizado sobre la situación del sector;
  • articular aportes de organismos gubernamentales, la sociedad civil y la comunidad científica, difundir investigaciones nacionales e internacionales;
  • contribuir al diseño de políticas públicas en salud y educación vinculadas al ámbito minero.

Ley 6475 de la provincia de Jujuy, publicada en el Boletín Oficial de Jujuy el 22/10/2025

 

Modifica el artículo 7 del Código de Procedimientos Mineros (Ley provincial 5186) y establece que la intervención en el trámite minero requiere de manera obligatoria el patrocinio letrado de un profesional matriculado en el Colegio de Abogados de Jujuy, ya sea que se actúe como peticionante o en contienda.

 

Mining en los medios

 

“Roberto Cacciola seguirá al frente de CAEM hasta 2027: ‘Lo tomo como un desafío importante’", publicado por Ámbito Financiero el 02/10/2025

 

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, renovó su mandato en representación de Minera Santa Cruz por dos años más, tras las elecciones con lista única del jueves 2 de octubre.

 

“Simplifican los trámites logísticos para bienes importados en la minería”, publicado en Infobae el 06/10/2025

 

La Secretaría de Minería del Ministerio de Economía de la Nación simplificó el trámite relacionado con traslados, trasferencias y desafectaciones de bienes importados con el beneficio del artículo 21 de la Ley de Inversiones Mineras (LIM). A través de este las empresas están habilitadas a importar bienes nuevos o usados, repuestos e insumos, sin pagar derechos de importación y tasa de estadística.

 

A tal fin se crearon trámites específicos en la plataforma TAD (Trámites a Distancia) que reemplazan los trámites que antes se canalizaban mediante la modalidad “presentación ciudadana ante el Poder Ejecutivo”.

 

La mina Lindero de Salta alcanzó su mejor producción de oro en el año”, publicado por Minería y Desarrollo el 08/10/2025

 

Fortuna Mining informó los resultados de producción del tercer trimestre de 2025 y señaló que en Lindero las operaciones mineras alcanzaron la mayor producción trimestral del año, de acuerdo con el plan anual de mina de la gerencia.

 

La mina salteña de oro produjo 24417 onzas de oro durante el trimestre, incluidas 23001 onzas en barras doré, 1325 onzas en carbón fino rico y 91 onzas en precipitado de cobre. Ya alcanzó un total de 68288 onzas de oro en los primeros nueve meses del año.

 

El aumento del 4 % en la producción trimestral se debió a una mayor ley de oro del 5 % y a la recuperación del inventario de la plataforma de lixiviación.

 

“Gualcamayo obtiene aval ambiental para continuar la producción de oro en San Juan”, publicado por Minería y Desarrollo el 09/10/2025

 

La mina de oro Gualcamayo obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). El Ministerio de Minería de San Juan otorgó la DIA correspondiente a la Actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del yacimiento ubicado en Jáchal.

 

"Oficializaron el ingreso al RIGI de un megaproyecto de minería en San Juan" publicado por Infobae el 14/10/2025

 

Mediante la resolución 1553/2025 el Ministerio de Economía oficializó la adhesión de Andes Corporación Minera SA, "Proyecto Los Azules", al RIGI. Es el octavo proyecto aprobado bajo este régimen.

 

El proyecto operado por McEwen Copper Inc. importa una inversión total de USD 2.672.171.207 en la provincia de San Juan y prevé la generación de más de 3500 empleos.

 

“La minería argentina logra el mayor nivel histórico de exportaciones impulsadas por el oro y el litio”, publicado por Sitio Andino el 19/10/2025

 

Según el informe mensual de octubre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera con base en datos de Aduana, las ventas al exterior de minerales sumaron un total de USD 4.213 millones entre enero y septiembre. Este monto representa no solo un crecimiento interanual del 32,9 % para el acumulado del año, sino que también supera holgadamente el nivel máximo previo registrado en 2011, que se situó en USD 3620 millones.

 

En términos de participación dentro de la balanza comercial nacional, los productos mineros significaron el 6,7 % de las exportaciones totales argentinas en los primeros nueve meses del año.

 

Los minerales metalíferos en el acumulado de enero a septiembre de 2025 generaron USD 3485 millones, lo que equivale al 82,7 % de las exportaciones mineras totales del período.

 

El litio se ha consolidado firmemente como el segundo rubro de mayor relevancia dentro de la estructura exportadora. Asimismo, las exportaciones de litio alcanzaron los USD 594 millones en el acumulado de los primeros nueve meses de 2025.

 

“RIGI: Proyectos alcanzan los USD 33.000 millones en minería y energía”, publicado por Panorama Minero el 24/10/2025

 

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario revela que los proyectos presentados bajo el RIGI alcanzan un total de USD 33.876 millones, de los cuales USD 15.739 millones (46,5 %) ya fueron aprobados y otros USD 17.864 millones siguen en evaluación. 

 

Del total de solicitudes presentadas, un 98,3 % del capital corresponde a los sectores de minería y energía. Dentro de ese conjunto, la minería representa USD 21.953 millones (64,8 %).

 

En minería, el 73 % de los fondos solicitados (USD 16011 millones) aún están en evaluación. Los proyectos de cobre explican esa misma proporción (73 %) del total minero, mientras que los de litio suman aproximadamente USD 4665 millones.

 

 

Marval
Ver Perfil

Opinión

Argentina y Estados Unidos avanzan en un nuevo marco comercial: hacia un posible rediseño del régimen de propiedad intelectual
Por Damaso Pardo
Bruchou & Funes de Rioja
detrás del traje
Nos apoyan