Ordenan dolarizar una operación inmobiliaria y el Banco Central presenta un amparo

La sentencia de la justicia obliga a la entidad bancaria a convertir “la suma de 375 mil pesos, depositados en una cuenta, a moneda dólar estadounidense" y que "con su resultado deberá afectar el importe a un plazo fijo a 30 días en dólares renovable de manera automática por capital e intereses devengados”.

 

La jueza civil Silvia Viviana Guahnon dictó el fallo, que fue ratificado posteriormente por la Sala B, basándose en que “se trata de una suma de dinero depositada en este proceso, proveniente de una operación inmobiliaria autorizada judicialmente”.

 

Los camaristas Mauricio Mizrahi y Claudio Ramos Feijoo, al confirmar la sentencia, indicaron que "la inversión en dólares estadounidenses se dispuso a los fines de preservar el valor de las sumas percibidas, de manera que no se configura en este supuesto una situación de atesoramiento ilícito”.

 

Además, aclararon que el Estado es responsable de preservar el valor de las sumas hasta que “el mencionado pueda disponer de ellas; ello impone resguardar adecuadamente su valor de compra, no dándose el caso de atesoramiento ilícito”.

 

Ahora el Banco Central de la República Argentina (BCRA) presentó una acción de amparo contra el fallo, con la esperanza de que la Corte Suprema lo convalide y desestime la conversión a dólares al valor oficial de la operación.

 

 

Opinión

El TSJ de Córdoba definió el plazo de prescripción en seguros, cuando existe una relación de consumo, y ratificó la constitucionalidad de la prohibición de indexar (L. 23928)
Por Gustavo Martínez Urribibehety
Martínez Urrutibehety Abogados
detrás del traje
Maximiliano Zatta (*)
De ESKENAZI CORP.
Nos apoyan