Revocan Embargo del Juez Griesa sobre Cuentas de la ANSeS Abiertas en la Sucursal Local del Citibank
En el día de ayer, la Corte Federal de Apelaciones de Nueva York revocó un embargo que había sido ordenado por el jueza Thomas Griesa sobre cuentas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) abiertas en la sucursal local del Citibank.

En el marco del reclamo que impulsan los tenedores norteamericanos de deuda soberana en default, el juez norteamericano Thoma Griesa había ordenado congelar fondos por 801,8 millones de dólares en cuentas que la ANSeS tenía abiertas en la sucursal local del Citibank, habiéndose mantenido dicha resolución durante el transcurso de cuatro semanas.

La inédita decisión de la Justicia norteamericana, se mantuvo hasta el día de ayer, cuando la Corte Federal de Apelaciones consideró que debían liberarse tales fondos, debido a que “la evidencia no muestra que sea probable que Aurelius salga airoso al sostener que las cuentas en discusión sean usadas para actividades comerciales en Estados Unidos”, informó el diario La Nación en su edición de hoy.

Aurelius Capital sostuvo que la ANSeS era una subdivisión política del gobierno argentino, alegando que sus fondos habían sido utilizados para estimular la economía y cubrir su déficit presupuestario, utilizando tales fondos para fines no previsionales, por lo que argumentaron que resultaban embargables.

Con relación al Citibank, los abogados de Aurelius sostuvieron que la entidad argentina donde se encontraban depositados los fondos era una sucursal de su casa matriz norteamericana, quien posee el poder de manejar su propiedad intangible.

El pasado 5 de marzo, el juez Griesa hizo lugar a tales argumentos ordenando congelar los fondos de la ANSeS depositados en el Citibank, lo que habría afectado según cálculos extraoficiales unos diez mil millones de dólares.

Tras la reacción del buffet Cleary Gottlieb & Hamilton, que representa a la Argentina en Nueva York, como la del Citibank, quien alegó la incómoda situación en que había sido colocado al tener que elegir entre violar la ley argentina o la ley estadounidense, Griesa revió su medida cinco días después, dejando congelados 801,8 millones de dólares mientras la cuestión era analizada por la Corte de Apelaciones.

 

Opinión

Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
opinión
ver todos
Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales

detrás del traje
Analia V. Durán
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan