Fallos
Miércoles 14 de Octubre de 2009
El 20% de YPF Saldrá a la Bolsa en Marzo de 2010
De acuerdo a lo afirmado por el vicepresidente de YPF, Enrique Eskenazi, el 20 % de las acciones de la compañía saldrán a la Bolsa en marzo. Si bien estimó que para el año próximo la compañía llevará a cabo el proyecto previsto inicialmente para el año 2008, no hizo referencia a la plaza bursátil en la cual se concretará.
Según lo afirmado por Eskenazi en un reportaje efectuado por un diario español, si no surge ningún imprevisto y los mercados continúan evolucionando de las misma manera que hasta ahora, YPF planea sacar a la Bolsa el 20% de su capital para marzo del próximo año.
Luego de que en el año 2008 el grupo argentino Petersen, adquiriera el 14,9 % de la filial local a Repsol, quien es el socio mayoritario de la compañía, Eskenazi se mostró decidido a ejercer la opción de compra sobre el otro 10% de YPF, el cual fue reservado al efectuar la compra del mencionado porcentaje.
Por otro lado, el empresario descartó la posibilidad de que en la operación pudieran ingresar las provincias que cuentan con reservas, destacando que las mismas poseen otras prioridades que participar en YPF.
A principios de julio de este año, Repsol YPF había anunciado que había recibido varias propuestas no firmes para una participación minoritaria en su filial argentina.
Según lo afirmado por Eskenazi en un reportaje efectuado por un diario español, si no surge ningún imprevisto y los mercados continúan evolucionando de las misma manera que hasta ahora, YPF planea sacar a la Bolsa el 20% de su capital para marzo del próximo año.
Luego de que en el año 2008 el grupo argentino Petersen, adquiriera el 14,9 % de la filial local a Repsol, quien es el socio mayoritario de la compañía, Eskenazi se mostró decidido a ejercer la opción de compra sobre el otro 10% de YPF, el cual fue reservado al efectuar la compra del mencionado porcentaje.
Por otro lado, el empresario descartó la posibilidad de que en la operación pudieran ingresar las provincias que cuentan con reservas, destacando que las mismas poseen otras prioridades que participar en YPF.
A principios de julio de este año, Repsol YPF había anunciado que había recibido varias propuestas no firmes para una participación minoritaria en su filial argentina.
Opinión
Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por
Julián G. Cosso
CYT Abogados
CYT Abogados


opinión
ver todos
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.
Achával IP & Asoc.
Por Santiago Kent
Estudio Kent
Estudio Kent
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados
Olivera Abogados
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales
Franco Abogados - Consultores Ambientales
detrás del traje
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan

ASESORAMIENTO Y TRANSACCIONES
ARTÍCULOS RELACIONADOS