La Argentina firmó un acuerdo de intercambio de información fiscal con Estados Unidos

La AFIP rubricó un acuerdo de intercambio automático de información con la Administración Tributaria de los Estados Unidos - Internal Revenue Service (IRS). 

 

En el marco de la Acción 13 del Plan de Acción contra la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios (BEPS), la AFIP se encontrará en condiciones de solicitar y recibir de manera ágil los denominados reportes “País por País” (Country by country report) presentados por los grupos de empresas establecidos en los Estados Unidos o que hayan fijado a dicho país como lugar de presentación de dicho reporte. 

 

En este sentido, el acuerdo apunta a reforzar la información disponible para la AFIP sobre los grupos económicos -con base en Estado Unidos- que operan en la Argentina y que tengan ingresos anuales totales consolidados a nivel global superiores a €750 millones.  

 

Principalmente, la información que recibirá la AFIP mediante este acuerdo incluirá el monto total de ingresos del grupo, el resultado -ganancia o pérdida- obtenido, el capital, los impuestos pagados, los resultados acumulados no distribuidos, la cantidad de empleados, datos de cada entidad integrante del grupo, las actividades que realizan los integrantes del grupo, los activos tangibles, la forma de asignación de ingresos y gastos que adopta el grupo, entre otros. 

 

Sin perjuicio de los restantes acuerdos que tiene firmado la Argentina con diversas jurisdicciones, éste representa un avance sobre la información disponible en los Estados Unidos que resulta de principal importancia para la AFIP y puede ser el origen de ajustes fiscales en materia de Informe de Precios de Transferencia (Impuesto a las Ganancias) y/o cargos y sanciones en materia aduanera.

 

Por Javier Malamud y Aylén López

 

 

Cerolini & Ferrari Abogados
Ver Perfil

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan