Fallos
Miércoles 30 de Diciembre de 2009
La CNV Exigirá Nuevas Normas Contables Internacionales a Partir de 2012
Con el objetivo de contribuir al desarrollo del mercado de capitales, la Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció que las empresas con oferta pública autorizada de acciones u obligaciones negociables deberán confeccionar sus Estados Contables iniciados a partir del 1 de enero de 2012, de acuerdo con las Normas Internacionales de Contabilidad (NIIF), emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).
Desde el organismo destacaron que la finalidad de la aplicación de dicha normativa es contribuir al desarrollo del mercado de capitales, debido a que la información financiera elaborada de acuerdo a NIIF será comparable, confiable, objetiva y relevante a nivel internacional.
Tal regulación permitirá una mayor atracción de capitales, ya que facilitará una correcta toma de decisiones por parte de los inversores en un mundo donde los flujos internacionales de capitales adquieren cada vez mayor importancia.
El presidente de la CNV, Alejandro Vanoli, afirmó que el proceso de implementación de dicha normativa debe ser gradual, flexible, adaptado a la realidad local y exceptuando en esta instancia a las Pymes, resaltando que la convergencia a estándares internacionales es un proceso que ha adoptado la mayoría de los países del mundo.
En tal sentido, el titular del organismo destacó que la implementación de tales normas, fue el resultado de un proceso participativo que intenta generar mecanismos para tener normas globales pero dando tiempo a que todos los profesionales puedan participar y permitir capacitarse a todos los actores.
Desde el organismo destacaron que la finalidad de la aplicación de dicha normativa es contribuir al desarrollo del mercado de capitales, debido a que la información financiera elaborada de acuerdo a NIIF será comparable, confiable, objetiva y relevante a nivel internacional.
Tal regulación permitirá una mayor atracción de capitales, ya que facilitará una correcta toma de decisiones por parte de los inversores en un mundo donde los flujos internacionales de capitales adquieren cada vez mayor importancia.
El presidente de la CNV, Alejandro Vanoli, afirmó que el proceso de implementación de dicha normativa debe ser gradual, flexible, adaptado a la realidad local y exceptuando en esta instancia a las Pymes, resaltando que la convergencia a estándares internacionales es un proceso que ha adoptado la mayoría de los países del mundo.
En tal sentido, el titular del organismo destacó que la implementación de tales normas, fue el resultado de un proceso participativo que intenta generar mecanismos para tener normas globales pero dando tiempo a que todos los profesionales puedan participar y permitir capacitarse a todos los actores.
Opinión
El TSJ de Córdoba definió el plazo de prescripción en seguros, cuando existe una relación de consumo, y ratificó la constitucionalidad de la prohibición de indexar (L. 23928)
Por
Gustavo Martínez Urribibehety
Martínez Urrutibehety Abogados
Martínez Urrutibehety Abogados


opinión
ver todos
Por Carlos Rozen (*)
Por Maria Noel Rossi
Pozo Gowland Abogados
Pozo Gowland Abogados
Por Alfredo S. Vitolo
Abeledo Gottheil Abogados
Abeledo Gottheil Abogados
Por Dolores Gallo
BARREIRO
BARREIRO
detrás del traje
De ESKENAZI CORP.
Nos apoyan
ASESORAMIENTO Y TRANSACCIONES
FALLOS
ARTÍCULOS RELACIONADOS