Uruguay
Manejo de plagas

Por medio de la Resolución Nº 1156/022, de fecha 1 de noviembre de 2022, la Dirección General de Servicios Agrícolas (en adelante la “DGSA”), implementó el uso de nuevas herramientas de manejo integrado de plagas en el país.

 

Conforme a lo anterior, la norma estableció como una de dichas herramientas, el registro de feromonas sexuales y de agregación, que utilizan la estrategia de captura masiva y monitoreo, y aquellas que tienen únicamente la acción de captura masiva, disponiendo que las empresas que comercialicen dichos insumos en el territorio nacional, están obligadas a registrar sus productos ante la DGSA.

 

Asimsimo, se dispone que toda la información que se aporte para la solicitud de registro de las feromonas sexuales y de agregación que cumplan con las características antes mencionadas, tendrá carácter de declaración jurada, y en caso de contener datos falsos constituirá un delito, conforme a lo establecido en el artículo 239 del Código Penal.

 

Por último, la norma dispone que la infracciones a las obligaciones antes dispuestas, serán sancionada de acuerdo con lo establecido en el artículo 285 de la Ley 16.736.

 

Por Malena Máspoli y Sofía Bartaburu

 

 

Posadas
Ver Perfil

Opinión

Alcances de la limitación de la Ley Bases a la presunción del art. 23 de la Ley de Contrato de Trabajo. Conflicto entre la reforma y los principios estructurales del derecho laboral
Por Nicolás Roberti Kamuh
Malatesta, Roberti Kamuh & Garramuño (MRKG)
opinión
ver todos

El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan