Muestra Internacional de Arte Correo contra la violencia hacia mujeres y niñas

A partir del día 28 de noviembre, de lunes a viernes de 10 a 18 horas, puede visitarse en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires –Av. Pdte. Julio A. Roca 530-, la primer Muestra Internacional de Arte Correo contra la violencia hacia mujeres y niñas.  Esta exposición se realiza para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

 

Las más de 400 postales exhibidas –provenientes de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, El Salvador, Uruguay, Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Portugal, Inglaterra, Italia, Turquía y Japón- son el resultado de una convocatoria coordinada por la Presidencia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires junto a la Secretaría de Asuntos Institucionales y auspiciada por el Posgrado en Lenguajes Artísticos Combinados de la Universidad Nacional de las Artes, con el propósito de subrayar que la violencia contra mujeres y niñas constituye una violación de derechos humanos.

 

La heterogeneidad de trabajos evoca la diversidad de experiencias de mujeres y niñas. Buscamos así llamar la atención sobre las múltiples formas de subordinación social, cultural, económica y política, entre otros factores, que se entrecruzan con la discriminación y violencias sistémicas ejercidas contra ellas, colocando a algunos grupos en situaciones de mayor vulnerabilidad aún.

 

Esta Muestra se realiza en el marco del lanzamiento del Plan Senda -de Justicia y Mujeres en Situación de Violencia-, aprobado por este Consejo en Septiembre de este año y que tiene como objetivo general promover iniciativas que contribuyan a erradicar el problema social de la violencia contra las mujeres, garantizando que sus víctimas tengan un acceso   pleno a una efectiva protección judicial.

 

Entre otras cuestiones, este Plan, coordinado por la Secretaría de Asuntos Institucionales, prevé la implementación de un servicio de asistencia jurídica y patrocinio a mujeres en situación de violencia en el ámbito de la justicia de la Ciudad de Buenos Aires. Esta oficina será puesta en marcha a comienzos del próximo año.

 

En el contexto de este acto se firmará un convenio marco entre el Consejo y el Inadi, con el objeto de concientizar sobre las acciones que arbitrariamente impidan, obstruyan, restrinjan o de algún modo menoscaben, el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional. 

 

 

Opinión

El futuro de la minería en Bolivia entre restricciones y oportunidades
Por Luis Fernando Valle
PPO Abogados
opinión
ver todos

Legal Design Ops: Mejorar las prácticas legales mediante la excelencia operativa
Por Karol Andrea Valencia Jaén (*)
WOW Legal Experience

Mujeres en liderazgo: Redefiniendo el éxito
Por Ana Valeria Escobar
PPO Abogados


detrás del traje
Analía Battaglia
De BRUCHOU & FUNES DE RIOJA
Nos apoyan