Saga ha recaudado más de 1,5 millones de euros en una ronda semilla dirigida a inversores holandeses y noruegos

Saga es una plataforma de IA centrada en el abogado y diseñada para orquestar el ciclo de vida completo del trabajo jurídico. Ofrece asistentes de IA transparentes, bases de datos jurídicas y flujos de trabajo agénticos, que permiten y estimulan a los profesionales del Derecho a ofrecer resultados más rápidos y de mayor calidad. Además de una aplicación web, este mes se lanza el complemento para Word de Saga.

 

Saga se distingue por estar centrada en el abogado, proporcionando a los profesionales jurídicos programas de formación y adopción de la IA que crean familiaridad con la IA, facilitando una integración fluida en la práctica y un rápido retorno de la inversión.

 

"Debido a que muchas firmas medianas y campeones locales carecen del talento interno para liderar programas de adopción de GenAI, nuestro departamento Amplify ofrece capacitación que permite a los profesionales legales convertir realmente los procesos tradicionales en flujos de trabajo habilitados para IA", dice Remco Visser, cofundador de Saga.

 

"Estamos orgullosos de haber lanzado con éxito una sólida plataforma de IA para profesionales del derecho y de haber conseguido clientes de bufetes de abogados en diez países europeos sin depender de financiación externa". Los fondos recaudados en esta ronda de financiación inicial se destinarán a la innovación del producto y a la expansión internacional", continúa Bosse Langaas, cofundador y CEO de Saga.

 

La ronda de financiación inicial atrajo a destacados inversores ángeles de Noruega y los Países Bajos. Saga está preparando el terreno para una ronda de inversión de serie A a principios de 2026 con el fin de seguir mejorando sus productos y acelerar su expansión internacional.

 

Productos para empresas y profesionales individuales

 

Saga fue fundada en 2024 por un equipo de ejecutivos con amplia experiencia en bufetes de abogados y tecnología legal de Noruega y los Países Bajos. La empresa llevó a cabo con éxito su lanzamiento comercial en el cuarto trimestre del año pasado, cuando presentó el producto Saga Enterprise para bufetes de abogados medianos y grandes, y Saga Solo, adaptado a abogados individuales y pequeños despachos.

 

En menos de 12 meses, Saga ha conseguido más de 150 clientes -la mayoría de ellos bufetes de abogados- en los Países Bajos, Noruega, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Italia, España, Suiza y el Reino Unido. Recientemente, Saga también ha conseguido sus primeros clientes en Brasil y Sudáfrica.  

 

"La belleza del bootstrapping y de construir una empresa piedra a piedra es la capacidad de dar prioridad a la creación de una base sólida y a la calidad del producto.  Siempre hemos trabajado con un margen de apenas un mes porque nuestro rápido crecimiento nos obligaba a seguir invirtiendo en personal y tecnología. Esto también nos impulsó a perseguir las ventas con intensa concentración y gran esfuerzo", afirma Remco Visser.

 

Dado que la empresa tiene su origen en Noruega y los Países Bajos, Saga ha funcionado desde el primer día como una empresa internacional con un modelo de negocio híbrido. Hoy, la empresa tiene empleados y representantes en Noruega, Países Bajos, Italia, Suiza, España, Turquía, Sudáfrica y Perú.

 

"Algunos competidores del sector son obviamente más grandes y algo más maduros que nosotros, pero ya les estamos ganando en las competiciones cara a cara. Dejando a un lado por un momento mi modestia noruega, creo sinceramente que tenemos un producto superior para bufetes medianos y campeones locales", concluye Bosse Langaas. 

 

 

Artículos

Importantes precedentes sobre seguridad en plataformas virtuales
Por Juan Pablo De Luca y Facundo Banchero (*)
Barreiro
detrás del traje
Nos apoyan