Uruguay
Se habilita nuevo plazo para la exportación o nacionalización de las admisiones temporarias

El Poder Ejecutivo da nuevo plazo para la exportación o nacionalización de las admisiones temporarias, según decreto del 30 de julio de 2021, publicado en el sitio web de Presidencia como Decreto 252/021.

Las admisiones temporarias para perfeccionamiento activo son ingresos de mercaderías extranjeras con fines productivos con un objetivo de producción con tributación aduanera cero, controladas por el LATU y la Dirección Nacional de Aduanas. Las mercaderías ingresadas en admisión temporaria tienen que ser exportadas con un proceso de industrialización hecho en Uruguay en un plazo de 18 meses desde su ingreso, o se deben nacionalizar (pagar los impuestos de importación) con la fecha de su ingreso original.

 

Con ocasión de la pandemia, el Decreto N° 137/020 dispuso la prórroga automática de las operaciones de admisión temporaria cuyo vencimiento de 18 meses fuera entre el 01/01/2020 y el 31/12/2020, y se habilitó a nacionalizarlas con la fecha de su solicitud de importación (y no la fecha original de ingreso, que generaba recargos).
 
Al año siguiente, se dispuso la prórroga automática de las operaciones de admisión temporaria cuyo vencimiento de 18 meses fuera entre el 01/01/2021 y el 30/06/2021 por Decreto N° 50/021, pero no se dispuso nada sobre la forma de nacionalizar las mercaderías prorrogadas.
 
A fin de subsanar la diferencia entre 2020 y 2021 se dictó con efecto retroactivo que las nacionalizaciones de esas mercaderías se harían abonando los tributos según las normas y tipo de cambio vigentes al día de la importación definitiva (y no de la fecha de ingreso provisorio), y se hizo retroactivo a las operaciones beneficiadas por el Decreto N° 50/021.
 
Para acceder a la norma haz click aquí.

 

Por Leo Hartwich y Daniel Mosco

 

 

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan