Semana Clave para el Canje: Llevan la Oferta a la SEC para Abrirlo a Fin de Mes
El canje de los u$s 20.000 millones en t铆tulos p煤blicos que permanecen en default entra esta semana en una etapa decisiva. La Secretar铆a de Finanzas, del Ministerio de Econom铆a, presentar谩 ante la Securities and Exchange Commission (SEC) el prospecto con los detalles de la oferta que se efectuar谩 a los bonistas que no ingresaron en la operaci贸n de 2005. Una vez que la SEC d茅 el visto bueno, la Argentina abrir谩 el canje a fines de enero, afirm贸 el ministro Amado Boudou. La Secretar铆a de Finanzas, encargada de llevar adelante los detalles t茅cnicos de la operaci贸n, trabajaba en los detalles finales de la oferta, con el objetivo de presentar el prospecto ante la SEC a fines de esta semana. Una vez que la Argentina complete los pormenores de la oferta ante el organismo regulador estadounidense, 茅sta se har谩 p煤blica. Hacia mediados de mes, la comisi贸n de valores de ese pa铆s deber铆a efectuar la 鈥渄evoluci贸n鈥 de la oferta. De no mediar inconvenientes t茅cnicos o legales, aprobar谩 la propuesta argentina para cambiar los t铆tulos en default y habilitar谩 la operaci贸n. Entonces, la 煤ltima semana de enero se abrir铆a finalmente el canje. La Argentina ofrecer谩 a los holdouts una oferta que rondar谩, en valor del mercado, los u$s 50 por cada u$s 100 en default, pero que representar谩 una quita nominal superior al 65%. Otorgar谩 un bono Discount y otro t铆tulo por los intereses ca铆dos a siete a帽os, aunque a los inversores minoristas le acortar谩n el plazo a tres a帽os, mediante un bono Par. A煤n resta definir si incluir谩n en el paquete un bono con los pagos correspondientes al Cup贸n del PBI entre 2005 y 2007. S铆 ingresar铆a el pago de 2008, efectuado el mes pasado. En di谩logo con la agencia Reuters, Boudou cont贸 el viernes la intenci贸n de lanzar la operaci贸n a fin de mes. All铆, dijo que espera que la SEC apruebe la oferta definitiva entre el 12 y el 15 del actual y que no bien eso ocurra, viajar谩 a los Estados Unidos, Europa y Jap贸n. Tambi茅n participar谩n del road show el secretario de Finanzas, Hern谩n Lorenzino, y el subsecretario de Financiamiento, Adri谩n Cosentino. Ellos se repartir谩n los distintos destinos europeos donde se concentra la mayor cantidad de tenedores minoristas: Alemania e Italia. Lograr la aceptaci贸n de los peque帽os inversores es clave para el 茅xito de la operaci贸n. Si bien el Gobierno se puso como meta conseguir una adhesi贸n del 60% 鈥揷on el ingreso del 50% de los bonos en default garantizado por los bancos que presentaron la propuesta, Barclays, Citi y Deutsche, el mercado ver谩 con buenos ojos una aceptaci贸n del 75%, que dejar铆a en un monto peque帽o la cantidad de deuda en default. Obst谩culo Sin embargo, la contienda judicial que comenz贸 por el fondo de u$s 6.569 millones constituido con de reservas del Banco Central para pagar los vencimientos de deuda de 2010 podr铆an entorpecer el panorama. El mi茅rcoles, la Corte Suprema le dio diez d铆as corridos al Ejecutivo para que explique la medida, al decidir que intervendr谩 en un recurso de amparo pedido por San Luis para frenar esa operaci贸n. 脡sta tambi茅n es vista de reojo en el propio Banco Central. El presidente de la entidad, Mart铆n Redrado, encarg贸 a los equipos legales del banco y al estudio que lo asesora en Nueva York estudiar el DNU que constituy贸 el Fondo del Bicentenario. La Corte no se expedir谩 hasta despu茅s de la feria judicial de este mes, pero puso en aprietos al Gobierno en momentos en que Econom铆a debe intentar seducir a la comunidad financiera. Fuente: Cronista.com

 

Opini贸n

El secreto fiscal en controversias sobre facturaci贸n ap贸crifa. Una herramienta utilizada por el fisco en su exclusiva ventaja, que impone reflexionar sobre su razonabilidad y la necesidad de una reforma
Por Irina Mizrahi (*)
detr谩s del traje
Nos apoyan