Thomson Reuters celebra los 90 años de La Ley, la editorial jurídica más prestigiosa de Argentina

Thomson Reuters (TSX/NASDAQ: TRI), empresa global de tecnología y contenidos, celebra en noviembre los 90 años de La Ley. En un contexto donde la información es abundante pero no necesariamente calificada, La Ley aborda la necesidad crítica de brindar contenido curado y verificado en el que los profesionales del derecho pueden confiar para tomar decisiones que no pueden fallar. Hoy, más de 30.000 usuarios diarios de estudios jurídicos, departamentos legales corporativos y más de 300 entidades públicas en todo el país —ministerios, poderes judiciales, universidades y organismos reguladores— confían en este ecosistema multiplataforma que combina la inmediatez del Diario La Ley y publicaciones periódicas con la profundidad de revistas científicas especializadas, suplementos temáticos, una vasta colección de libros en formato papel y digital y contenidos audiovisuales como podcasts, videos, y recursos de e-learning.

 

"Con la publicación ininterrumpida del Diario La Ley desde 1935, hemos guiado a generaciones de juristas, jueces, académicos, profesionales del derecho y estudiantes a través de la historia jurídica de la nación, fortaleciendo la confianza y moldeando la visión de futuro del profesional legal al potenciar esta esencia editorial con tecnología de escala global", afirmó Adrián Fognini, Head of International de Thomson Reuters.

 

Thomson Reuters La Ley impulsa un portafolio de soluciones tecnológicas con contenidos curados y verificados para profesionales legales en Argentina. Incluye La Ley Next (con más de 105.000 doctrinas, 859.000 sentencias y 513.000 normas). Sumado al ecosistema de plataformas tecnológicas de gestión como Legal One, para firmas de abogados que buscan gestionar sus causas y HighQ, para los departamentos legales de empresas, combinando conocimiento jurídico profundo con automatización que optimiza el trabajo diario del profesional legal.

 

"Celebramos la tradición de La Ley, y su capacidad de seguir siendo un acelerador clave en las discusiones que moldean el futuro del entorno jurídico en Argentina", afirmó Rodrigo Hermida, vicepresidente de Legal Professionals LatAm en Thomson Reuters. "Nuestros clientes eligen informarse con nosotros para tomar decisiones con confianza, y esto se construye sobre nueve décadas de probado rigor editorial y profundo conocimiento de la profesión.”

 

En la década de 2000, Thomson Reuters incorporó la editorial a su portafolio, formando Thomson Reuters La Ley. Desde entonces, la editorial ha liderado cada salto adelante tanto en doctrina jurídica como en tecnología, lanzando La Ley Online, el primer software de información online para abogados, y en 2023, integrando inteligencia artificial con la sección "Análisis Inteligente de La Ley" en el diario. En noviembre de 2025, Thomson Reuters ampliará su portafolio en Argentina con la presentación de CoCounsel Core, tecnología de IA generativa para el profesional legal, en español.

 

“La redacción es el núcleo de Thomson Reuters La Ley y nuestro activo principal", afirmó Fulvio Santarelli, director editorial y de Asuntos Institucionales de Thomson Reuters Argentina. “Ese respaldo de una comunidad intelectual sin igual es lo que sostiene nuestro compromiso con la profesión.”

 

“Hoy, cuando la información circula de manera vertiginosa y muchas veces fragmentada, el papel de una editorial que garantice rigor, confiabilidad y continuidad se vuelve más necesario que nunca. La Ley ha sabido mantener ese estándar, aportando claridad en medio de la hiperproducción de datos y reforzando la idea de que el derecho no puede desvincularse de un proceso crítico y colectivo de reflexión” finalizó Agustina Díaz Cordero, vicepresidenta del Consejo de la Magistratura de la Nación.

 

Con motivo del 90° aniversario, distinguidos referentes del ámbito jurídico compartirán sus reflexiones en columnas exclusivas que van a estar disponibles en La Ley Next junto a diversos contenidos realizados por las voces más autorizadas del derecho. Más información en Thomson Reuters - La Ley

 

 

Artículos

Caducidad de instancia: el principio in dubio pro consumidor no es una excepción a las normas procesales
detrás del traje
Nos apoyan