Uruguay
Uruguay aproxima su entrada al PCT

Luego de varios años fuera de la agenda política, el Parlamento uruguayo debate la adhesión del país al Trato de Cooperación en materia de patentes, o PCT por su sigla en inglés (Patent Cooperation Treaty).

 

El PCT se firmó en Washington en 1970 y hoy cuenta con 152 países adherentes. Al presentar una solicitud internacional de patente según el PCT, los solicitantes tienen la posibilidad de proteger su invención en un gran número de países, para lo cual, luego de una fase internacional, deben iniciar una fase nacional en cada país en el que deseen obtener la patente. De este modo, se busca que el procedimiento sea más eficiente y económico para el inventor.

 

Simultáneamente, el gobierno uruguayo evalúa un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile, en el cual uno de los aspectos que mayor polémica ha generado es la obligación de Uruguay de adherir al PCT. Si bien la posición oficial del gobierno uruguayo es actualmente en favor de la adhesión al tratado, algunos sectores del partido de gobierno cuestionan la conveniencia para países como Uruguay, generadores de pocas patentes, de adherir a dicho tratado.

 

 

Opinión

Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
opinión
ver todos
Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales

detrás del traje
Analia V. Durán
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan