“Administración Federal de Ingresos Públicos c/ Intercorp S.R.L. por ejecución fiscal” - Corte Suprema de Justicia de la Nación

Por Gonzalez & Ferraro Mila

 

El día 15 de junio de 2010, fue publicada la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recaída en los autos “Administración Federal de Ingresos Públicos c/ Intercorp S.R.L. por ejecución fiscal” (la “Sentencia”).

 

En la Sentencia la mayoría de los ministros del máximo tribunal, se pronunció en cuanto a la inconstitucionalidad del procedimiento de ejecución fiscal establecido por el artículo 92 de la Ley de Procedimiento Tributario Nº 11.683, texto según la reforma introducida por la Ley Nº 25.239. La normativa en cuestión autorizaba al representante del fisco nacional a disponer medidas precautorias por sí y sin intervención alguna del Poder Judicial de la Nación. La mencionada declaración de inconstitucionalidad se fundamenta en que el procedimiento de ejecución fiscal instaurado por la normativa en cuestión, importa una violación manifiesta de garantías constitucionales tales como la de defensa en juicio, el debido proceso y la del juez natural, así como una grave afectación del derecho constitucional a la propiedad privada.

 

Por último, corresponde destacar que la Sentencia incluye una serie de consideraciones del máximo tribunal respecto de los efectos que pueden derivarse de la misma. En tal sentido, los alcances de la declaración de inconstitucionalidad de la Sentencia se limitan a procesos de ejecución fiscal trabados hasta la fecha de la misma y de ningún modo pueden afectar derechos adquiridos por parte del fisco nacional. No obstante lo anterior, en la Sentencia se advierte que “no cabría justificación alguna para dejar subsistentes las medidas precautorias dispuestas por los funcionarios de la AFIP con posterioridad a la presente sentencia”.

 

Abogados.com.ar Agradece la Colaboración del Estudio González & Ferraro Mila

www.gfmlaw.com.ar

 

 

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan