Fallos
Viernes 06 de Noviembre de 2009
Avanza Proyecto de Ley a Favor Empleados Judiciales
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley presentado por el diputado oficialista y abogado de la Confederación General del Trabajo, Héctor Recalde, donde se establece que los trabajadores judiciales de la Nación, provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, podrán discutir Convenios Colectivos de Trabajo con cada uno de los respectivos Tribunales Superiores de las jurisdicciones.
Tal iniciativa que ya fue girada al Senado, donde se establecen disposiciones bajo las cuales deberán llevarse a cabo las negociaciones colectivas entre el Poder Judicial y sus empleados, había sido presentada a instancias del secretario General de la Unión de Empleados Judiciales y diputado del Frente para la Victoria, Julio Piumato.
La autoridad administrativa de aplicación de la futura norma será el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el que podrá disponer la celebración de audiencias que considere necesarias para alcanzar un acuerdo, mientras que la representación de los empleados judiciales se encontrará a cargo de las asociaciones sindicales, uniones o federaciones con personería gremial y ámbito de actuación nacional.
En tanto, el Consejo de la Magistratura conjuntamente con la Corte Suprema de Justicia de la Nación, serán los encargados de ejercer la representación del Poder Judicial.
Si bien dicho proyecto sólo regula las negociaciones entre el Poder Judicial de la Nación y sus empleados, invita al resto de las jurisdicciones a adherirse a la presente norma.
Tal iniciativa que ya fue girada al Senado, donde se establecen disposiciones bajo las cuales deberán llevarse a cabo las negociaciones colectivas entre el Poder Judicial y sus empleados, había sido presentada a instancias del secretario General de la Unión de Empleados Judiciales y diputado del Frente para la Victoria, Julio Piumato.
La autoridad administrativa de aplicación de la futura norma será el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el que podrá disponer la celebración de audiencias que considere necesarias para alcanzar un acuerdo, mientras que la representación de los empleados judiciales se encontrará a cargo de las asociaciones sindicales, uniones o federaciones con personería gremial y ámbito de actuación nacional.
En tanto, el Consejo de la Magistratura conjuntamente con la Corte Suprema de Justicia de la Nación, serán los encargados de ejercer la representación del Poder Judicial.
Si bien dicho proyecto sólo regula las negociaciones entre el Poder Judicial de la Nación y sus empleados, invita al resto de las jurisdicciones a adherirse a la presente norma.
Artículos
Compliance en Bolivia: ¿Qué esperar el 2025?
Por
Lindsay Sykes, Andrea Lizárraga y Fernanda Ribera
PPO Abogados
PPO Abogados


opinión
ver todos
Por Maximiliano Zatta (*)
Eskenazi Corp
Eskenazi Corp
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
CYT Abogados
Por Eduardo Barreira Delfino
Por Luis Fernando Valle
PPO Abogados
PPO Abogados
detrás del traje
De TCA TANOIRA CASSAGNE
Nos apoyan

ASESORAMIENTO Y TRANSACCIONES
FALLOS
ARTÍCULOS RELACIONADOS