Chile
Carey asesoró a Scotiabank en proceso de fusión de Scotiabank Chile y BBVA Chile

El pasado 2 de enero, la firma chilena Carey asesoró a Scotiabank en la fusión de sus dos administradoras generales de fondos, derivadas de la fusión de Scotiabank Chile y BBVA Chile.

 

Las administradoras generales de fondos son una sociedad anónima especial, y como tal, la fusión requirió de la revisión y aprobación previa de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Por tratarse de una operación entre partes relacionadas, fue necesario cumplir con exigencias adicionales para este tipo de transacciones, lo que significó un mayor desafío para implementar la fusión, en conjunto con una coordinación operativa con el banco, para poder hacerla efectiva en la fecha de vigencia impuesta por la autoridad, sin producir inconvenientes en su operación y en la atención a clientes.

 

Además, también asesoró a Scotiabank en la reorganización corporativa de siete filiales con objetivos redundantes como consecuencia de la fusión de BBVA Chile en Scotiabank Chile en 2018, para simplificar su estructura. Dichas filiales están relacionadas a asesorías financieras, corredora de bolsa, corredora de seguros y factoring.

 

Una de las complejidades de la operación fue el cumplimiento con las exigencias regulatorias a la autoridad, mientras se producía la integración de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras en la Comisión para el Mercado Financiero. También fue desafiante el cumplimiento con la normativa aplicable sobre operaciones con partes relacionadas para cada una de las fusiones y la determinación de toda la normativa aplicable a cada una de las entidades fusionadas, las que al ser sociedades reguladas deben cumplir con normativa legal y administrativa.

 

Equipo de Carey involucrado en la operación:

 

Socio: Cristián Eyzaguirre

 

Asociados: Bejamín García y Yoel Magendzo

 

 

Opinión

Alcances de la limitación de la Ley Bases a la presunción del art. 23 de la Ley de Contrato de Trabajo. Conflicto entre la reforma y los principios estructurales del derecho laboral
Por Nicolás Roberti Kamuh
Malatesta, Roberti Kamuh & Garramuño (MRKG)
opinión
ver todos

El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan