Creación de la Comisión de Evaluación, Coordinación y Seguimiento de los procesos de redeterminación de precios

El 6 de noviembre fue publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina la Resolución N° 541/2020 del Ministerio de Economía, mediante la cual se encomienda a la Secretaría de Energía la realización de los actos necesarios para redeterminar el precio de los contratos que se ejecutan en el ámbito de su competencia. Ello, conforme a la normativa aplicable y a los considerandos expuestos en la mentada Resolución.

 

Asimismo, crea la “Comisión de Evaluación, Coordinación y Seguimiento de los Procesos de Redeterminación de Precios” dentro de la órbita de la Secretaría de Energía, continuadora de la Comisión creada mediante la Resolución N° 159/2016 del ex Ministerio de Energía y Minería.

 

Dicha Comisión ejercerá las siguientes funciones:

 

  • Coordinar y unificar los criterios de trabajo en los Procesos de Redeterminación de Precios (en adelante PRP) llevados a cabo en el marco de los regímenes generales y particulares en los que esté prevista su intervención.
  • Emitir informes técnicos en todos los PRP.
  • Asistir al Secretario de Energía en todas las materias vinculadas a PRP.
  • Elevar informes periódicos al Secretario de Energía, respecto al avance de los PRP de obras en trámite.
  • Desarrollar y coordinar las acciones necesarias con los organismos involucrados en los términos del artículo 8° del Decreto 1295/02 y el artículo 6° del anexo I del Decreto N° 691/16.
  • Emitir informes técnicos en las licitaciones a realizarse en el ámbito de la Secretaría de Energía, a fin de verificar el contenido de los pliegos en relación al Régimen de Redeterminación de Precios.
  • Remitir las consultas, solicitudes y requerimientos que deban efectuarse a la Comisión de Control y Seguimiento del Régimen de Redeterminación de Precios de Contratos de Obra Pública y de Consultoría de Obra Pública, en virtud del régimen jurídico aplicable.

Por otra parte, se dispuso que la Comisión estará conformada por 2 miembros, siendo presidida por el Director Nacional de Infraestructura Eléctrica de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, y por un representante de la Subsecretaría con incumbencia en la materia del contrato de obra pública o consultoría de obra pública de que se trate, o quien se designe mediante acto administrativo. Cuando la complejidad lo amerite, el Presidente de la Comisión podrá convocar a un tercer integrante en condición de especialista.

 

Asimismo, será asistida por personal técnico de la Secretaría de Energía y sus decisiones se adoptarán por unanimidad.

 

En último término se dispuso derogar la Resolución N° 159/2016 del ex Ministerio de Energía y Minería.

 

Por Damián Navarro, María del Pilar Olaso y Sofía Grassi

 

 

RICHARDS CARDINAL TÜTZER ZABALA & ZAEFFERER S.C.
Ver Perfil

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan