Fallos
                                    
                
                
                    
                    Martes 17 de Noviembre de 2009
                
                
                                    Destacan Características para Considerar Legítima a la Publicidad Comparativa
                
                
                
                
                
                    
                    La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal consideró que en aquellos casos en que sólo se resaltan las ventajas de los propios productos frente a productos ajenos, la publicidad comparativa resulta legítima.
La Sala I desestimó una demanda donde la accionante solicitaba que la empresa competidora en la distribución de pañales indemnizara los supuestos daños sufridos como consecuencia de una campaña publicitaria comparativa que consideraba ilícita.
En la causa “Kimberly Clark Argentina S.A. c/ Topsy S.A. y otro s/ cese de uso de marcas – daños y perjuicios”, los camaristas concluyeron que la campaña realizada por la competidora de la accionante estuvo concebida sin identificación de un competidor específico.
Según los jueces, a pesar de que para el público consumidor había signos inequívocos de identificación de que el otro pañal era la marca comercializada por la actora, constituye una acción legítima cuando se resaltan las ventajas de los propios productos frente a los ajenos, sin ánimo de desmedro o denigración.
Los camaristas consideraron que no se había configurado la existencia de un daño resarcible, toda vez que en la campaña publicitaria realizada por la demandada, sólo se resaltaron las ventajas del pañal que comercializa, sin haber existido un mensaje confuso ni denigrante para sus competidores.
De acuerdo al criterio sostenido por los magistrados en el fallo emitido el pasado 24 de septiembre, en las condiciones que se desarrolló la campaña publicitaria analizada en el presente caso no hay ilicitud o deslealtad.
                  
                
                
                 
                La Sala I desestimó una demanda donde la accionante solicitaba que la empresa competidora en la distribución de pañales indemnizara los supuestos daños sufridos como consecuencia de una campaña publicitaria comparativa que consideraba ilícita.
En la causa “Kimberly Clark Argentina S.A. c/ Topsy S.A. y otro s/ cese de uso de marcas – daños y perjuicios”, los camaristas concluyeron que la campaña realizada por la competidora de la accionante estuvo concebida sin identificación de un competidor específico.
Según los jueces, a pesar de que para el público consumidor había signos inequívocos de identificación de que el otro pañal era la marca comercializada por la actora, constituye una acción legítima cuando se resaltan las ventajas de los propios productos frente a los ajenos, sin ánimo de desmedro o denigración.
Los camaristas consideraron que no se había configurado la existencia de un daño resarcible, toda vez que en la campaña publicitaria realizada por la demandada, sólo se resaltaron las ventajas del pañal que comercializa, sin haber existido un mensaje confuso ni denigrante para sus competidores.
De acuerdo al criterio sostenido por los magistrados en el fallo emitido el pasado 24 de septiembre, en las condiciones que se desarrolló la campaña publicitaria analizada en el presente caso no hay ilicitud o deslealtad.
Opinión
La Guía ICAM (Colegio de la Abogacía de Madrid, España): Cuando la gobernanza perfecta cuesta lo que nadie tiene
    
        
            
            Por
            
            Ignacio Adrián Lerer (*)
 
        
        
    
    
     
    
     
        
    opinión
ver todos
                                
                            Por Gabriela Busellini
                            
                            
                        
                    
                                
                            Por Lucio Gonzalez Bonorino
Sáenz Valiente & Asociados
                    Sáenz Valiente & Asociados
detrás del traje
Nos apoyan
ASESORAMIENTO Y TRANSACCIONES
        ARTÍCULOS RELACIONADOS
            



















































































































