
Carolina Albanese es una de las voces más reconocidas en el Derecho de la Moda en Argentina. Abogada especializada en esta disciplina, traduce los desafíos de una de las industrias más creativas y veloces del mundo a un marco jurídico sólido y aplicable. Desde la protección de marcas, diseños y reputación hasta el asesoramiento en contratos, licencias, comercio internacional y sostenibilidad, su trabajo conecta el derecho con la moda, el consumo, la tecnología y la cultura.
En esta entrevista para Abogados.com.ar, Carolina comparte su visión sobre el presente y futuro del Fashion Law, explica por qué esta especialidad es clave para el crecimiento sostenible de la industria y adelanta detalles del Congreso Latinoamericano de Derecho de la Moda 2025, un punto de encuentro regional donde abogados, creativos y empresarios podrán intercambiar conocimientos, generar redes y anticipar tendencias legales que marcarán el rumbo del sector.
¿Qué hace un profesional de las ciencias jurídicas dedicado al Derecho de la Moda?
Un abogado o abogada especializado en Derecho de la Moda traduce los desafíos de una de las industrias más creativas y veloces del mundo a un marco jurídico sólido y aplicable. Protege marcas, diseños, creaciones y reputación; asesora sobre contratos, licencias, comercio internacional y sostenibilidad; y acompaña a diseñadores, empresas y emprendedores para que sus decisiones estratégicas estén respaldadas legalmente. Es un trabajo interdisciplinario, donde el derecho se cruza con la moda, el consumo, la tecnología y la cultura. En definitiva, ayudamos a que la moda sea tan fuerte jurídicamente como lo es creativamente.
¿Cómo será el Congreso Latinoamericano de Derecho de la Moda 2025?
Será un punto de encuentro único para profesionales, académicos, empresarios y creativos que quieran entender el presente y anticipar el futuro legal de la moda. Durante dos días, reuniremos a referentes de toda Latinoamérica y otras regiones para debatir sobre propiedad intelectual, consumo digital, inteligencia artificial, sostenibilidad, derecho laboral, comercio internacional y mucho más. Será 100% presencial, en el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, pensado para generar conexiones reales, compartir experiencias y abrir conversaciones que la industria necesita hoy. No es un evento más: es donde el derecho y la moda hablan el mismo idioma.
¿Por qué asistir a un evento como el Congreso puede ser una oportunidad estratégica para quienes trabajan o quieren trabajar en la industria de la moda, incluso si no son abogados?
Porque es un espacio donde se cruzan saberes y contactos. La moda necesita cada vez más profesionales que entiendan sus reglas de juego legales, y el Congreso ofrece acceso a conocimiento actualizado, casos reales y tendencias que marcan el rumbo de la industria. Es también una oportunidad para generar redes con colegas, empresarios, diseñadores, consultores y especialistas de distintos países. Aunque no vengas del mundo jurídico, entender el marco legal te da herramientas para tomar mejores decisiones y anticiparte a problemas que pueden costar muy caro.
¿Los profesionales matriculados en Capital Federal pueden sumarse al Instituto de Derecho de la Moda? ¿Cómo lo hacen?
Sí, claro. El Instituto de Derecho de la Moda está dirigido a profesionales matriculados en el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, que pueden integrarse participando en nuestras actividades, reuniones y grupos de trabajo. Solo deben acercarse a la Secretaría de Institutos del Colegio y manifestar su interés. Para quienes no están matriculados —como estudiantes, profesionales de otras disciplinas o público interesado— la mejor forma de acercarse es participando en el Congreso Latinoamericano de Derecho de la Moda, un evento abierto con inscripción previa en [email protected].
Este año habrá una nueva edición del Congreso Latinoamericano de Derecho de la Moda, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de agosto de 2025.
Para más información sobre el programa, los oradores y el proceso de inscripción, puede visitarse la página oficial del evento: https://new.cpacf.org.ar/noticia/capacitacion/5715/congreso-latinoamericano-de-derecho-de-la-moda-2025
Opinión
Negri & Pueyrredon Abogados


opinión
ver todosLegalify
Bolsa de Comercio de Rosario