El Honorario por hora está muriendo y la IA sostiene el cuchillo: La perspectiva de un Director de Asuntos Legales sobre la evolución conjunta
Por Hernán Dayen

La Visión Desde el Cliente: Todos Navegamos Territorio Inexplorado

 

Como Director de Asuntos Legales de afiliadas de países de habla hispana de LATAM de una importante compañía global, he dedicado años a forjar alianzas sólidas con estudios jurídicos de primer nivel en toda la región. Estas alianzas han sido invaluables, y aprendí de algunas de las mentes legales más brillantes del negocio.

 

Pero algo fundamental está cambiando y necesitamos hablar de ello con franqueza.

 

La IA no solo ha cambiado lo que es posible, sino también lo que tanto los departamentos de asuntos legales como los estudios jurídicos pueden ofrecer. ¿Y la verdad? Todos estamos todavía descifrando qué implica esto para la manera en que colaboramos.

 

Durante décadas, el honorario por hora funcionó porque era simple. ¿Necesita trabajo legal? Pague a los abogados por hora. Proporcionaba una especie de previsibilidad, aunque los presupuestos a veces se dispararan.

 

Ahora, ambas partes de la mesa lidiamos con las mismas preguntas: ¿Cómo valoramos el trabajo legal cuando la tecnología reduce drásticamente el tiempo requerido? ¿Cómo facturamos el “expertise” versus la ejecución? ¿Cómo compartimos los beneficios de la mayor eficiencia?

 

Lo que la IA Reveló: La Oportunidad de Reinventarse

 

Esto es lo que ha sucedido en mi equipo de abogados en los últimos 18 meses:

 

  • Revisión de Contratos: Nuestro equipo, usando herramientas de IA, ahora procesa acuerdos comerciales estándar en 2-3 horas, frente a las 8-10 horas que solíamos presupuestar. Somos más minuciosos porque la IA detecta inconsistencias que son fáciles de pasar por alto en la revisión manual.
  • Investigación Jurídica: Cuestiones que requerían una inversión de tiempo considerable ahora toman solo una fracción con herramientas de investigación impulsadas por IA. Misma calidad de análisis, entregada más rápido.
  • Debida Diligencia (Due Diligence): Para nuestra reciente actividad de fusiones y adquisiciones (M&A), usamos IA para analizar miles de documentos en la revisión inicial, y luego colaboramos con el equipo de abogados del estudio en los asuntos complejos que genuinamente requerían experiencia profunda.
  • Monitoreo Regulatorio: Hemos desarrollado herramientas asistidas por IA para rastrear cambios en múltiples jurisdicciones de LATAM en tiempo real, lo que nos permite ser más proactivos.

Las ganancias en eficiencia son notables. Pero esto es en lo que sigo pensando: Esto no es un juego de suma cero. La pregunta NO es "¿cómo reemplazamos a los estudios jurídicos?", sino "cómo evolucionamos nuestras alianzas para reflejar estas nuevas capacidades?".

 

La Conversación que Nos Debemos

 

He comenzado a tener diálogos más francos con nuestros asesores legales externos. Estas son las preguntas que estoy haciendo, no como retos, sino como intentos genuinos de resolver esto juntos:

 

"¿Cómo están abordando la IA en su práctica?"
Las mejores conversaciones se dan con socios de estudios que están entusiasmados con la IA y que reflexionan activamente sobre sus implicaciones. Están lidiando con las mismas preguntas que nosotros: ¿Cómo tarifamos el valor? ¿Cómo mantenemos la calidad? ¿Cómo nos mantenemos competitivos siendo justos?

 

"¿Podemos explorar formas alternativas para la facturación de honorarios para asuntos rutinarios?"
No se trata de exprimir los márgenes. Se trata de encontrar modelos que tengan sentido para ambos. Si la IA hace ciertas tareas dramáticamente más eficientes, ¿podemos compartir ese beneficio? ¿Quizás honorarios fijos para alcances definidos, o tarifas basadas en el éxito donde aplique?

 

"¿Cómo aseguramos la transparencia sobre el uso de la IA?"
Quiero saber cuándo se está usando la IA, no para fiscalizarla, sino para entender cómo está mejorando el trabajo y dónde la experiencia humana es más crucial.

 

"¿Cuál es la mejor forma de dividir el trabajo entre el equipo legal in-hours y el abogado externo?"
Estamos desarrollando capacidades internas, pero sigue habiendo un enorme valor en la especialización, los litigios complejos y el consejo estratégico.

 

Los Desafíos que Enfrentamos Ambas Partes

 

Seamos honestos sobre las tensiones que veo:

 

  • El Enigma de la Facturación

Cuando el trabajo que antes tomaba 50 horas ahora toma 10 o menos con IA, la facturación tradicional no funciona. Entiendo que los estudios invirtieron y necesitan modelos de negocio sostenibles. Necesitamos nuevos marcos.

 

  • La cuestión del Aseguramiento de la Calidad

La IA es poderosa, pero no es infalible. Ambas partes necesitamos procesos de auditoría y revisión robustos. El juicio humano es más importante que nunca.

 

  • La Evolución de las Habilidades

Si la IA maneja mucho del trabajo rutinario que desarrollaba a los abogados juniors, ¿cómo forman talento las firmas? Estos costos de capacitación deben ser considerados.

 

  • La Complejidad Regional

En América Latina, lidiamos con marcos regulatorios distintos, niveles variados de adopción de IA y diferentes contextos económicos. Necesitamos flexibilidad a medida que la región avanza a distintas velocidades.

 

Lo que Estoy Haciendo (y Espero que Hagamos Juntos)

 

Lo veo como un ecosistema que debe evolucionar:

 

1. Construyendo Capacidades Complementarias:

 

Desarrollamos capacidades internas para asuntos de alto volumen y rutina. Esto libera presupuesto para contratar al asesor externo en trabajos complejos y especializados. Es jugar con nuestras fortalezas.

 

2. Explorando Nuevos Modelos de Colaboración:

 

Busco activamente estudios dispuestos a experimentar con:

 

  • Honorarios fijos para alcances bien definidos.
  • Acuerdos mixtos con diferentes honorarios para trabajo estratégico versus ejecución.
  • Honorarios basados en el valor para resultados medibles.
  • Modelos de “retainer” que brinden certeza presupuestaria.

3. Priorizando la Transparencia:

 

Añadí lenguaje a las RFPs sobre la divulgación del uso de IA, enfocándolo como una alianza: "Seamos transparentes sobre cómo usamos estas tecnologías y aseguremos una supervisión humana adecuada."

 

Invitación al Asesor Externo: Descifremos Esto Juntos

 

A los estudios jurídicos:

 

  • Valoro su experiencia. El consejo estratégico, el conocimiento profundo, el juicio que viene de la experiencia: eso es irremplazable y vale cada centavo.
  • Valoro la eficiencia. Si la IA les ayuda a entregar un mejor trabajo más rápido, fantástico. Encontremos modelos de facturación que premien esa eficiencia.
  • Valoro la transparencia. Díganme cómo están usando la IA. Díganme qué cosas están resolviendo. Yo haré lo mismo.
  • Valoro la alianza. Las mejores relaciones que tengo son verdaderas alianzas. Confiamos, somos honestos sobre las limitaciones y resolvemos problemas juntos.

Los estudios que aborden estas preguntas con seriedad son los que quiero a mi lado mientras navegamos esta transición.

 

El Mensaje Clave

 

El honorario por hora está evolucionando, quizá muriendo, y la IA acelera ese cambio. Pero esto no tiene que ser una pugna.

 

Los departamentos legales internos estamos creando nuevas capacidades. Los estudios jurídicos se están adaptando. Los clientes queremos eficiencia y experiencia. Hay un camino que funciona para todos, pero solo si estamos dispuestos a tener conversaciones francas y probar nuevos enfoques.

 

Usemos este momento para reimaginar cómo colaboramos. La profesión legal es demasiado importante para dejar que la IA cree una división entre departamentos legales y los estudios

 

 

Artículos

Caducidad de instancia: el principio in dubio pro consumidor no es una excepción a las normas procesales
detrás del traje
Nos apoyan