Fin del agravamiento indemnizatorio ante despidos incausados

Finalmente y tal como había sido anunciado en distintos ámbitos gubernamentales, el incremento indemnizatorio instaurado por el Decreto N° 34/19 dejó de regir, dando así fin a la vigencia de la comúnmente denominada “doble” indemnización

 

El 13/12/2019, el Poder Ejecutivo había dictado el Decreto N° 34/19, mediante el cual se declaró la emergencia pública en materia ocupacional por 180 días, y se había dispuesto que en caso de despido sin justa causa durante la vigencia de dicho decreto, el trabajador afectado tendría derecho a percibir el doble de la indemnización correspondiente de conformidad a la legislación vigente, comprendiendo la duplicación a todos los rubros indemnizatorios originados con motivo de la extinción incausada del contrato de trabajo.

 

Luego, el Decreto N° 34/19 fue prorrogado por los Decretos de Necesidad y Urgencia N° 528/20, 961/20, 39/2021 y 886/21, estableciendo este último en su artículo 1° que la emergencia pública en materia ocupacional sería ampliada hasta el 30/6/2022. 

 

Desde que fue instaurada en diciembre de 2019, la medida adoptada por el Poder Ejecutivo sufrió algunas modificaciones:

 

En primer lugar, el DNU N° 528/20 (10/6/20) había establecido en su art. 2 que el decreto no sería aplicable a las contrataciones celebradas con posterioridad a la entrada en vigencia del Decreto N° 34/19 ni al Sector Público Nacional.

 

En segundo lugar, el DNU N° 39/21 (23/1/21) estableció en su art. 6 que el monto correspondiente a la duplicación no podría exceder, en ningún caso, la suma de PESOS QUINIENTOS MIL ($500.000). 

 

Por último, el DNU N° 886/21 (24/12/21) había fijado en su art. 2 que el incremento indemnizatorio ya no equivaldría a una vez más la indemnización correspondiente según la legislación aplicable, sino que el trabajador afectado recibiría, junto con los rubros derivados del despido incausado, un incremento equivalente al 75 % del monto de los mismos según hemos comentado, desde el 1º de enero de 2022 y hasta el 28 de febrero de 2022; del 50 % a partir del 1º de marzo de 2022 y hasta el 30 de abril de 2022 y del 25 % desde el 1º de mayo de 2022 y hasta el 30 de junio de 2022.

 

Pese al reclamo de algún sector sindical, y luego de dos años y medio, el Gobierno Nacional finalmente resolvió no prorrogar este tipo de dispositivos de emergencia, volviendo entonces a regir el esquema indemnizatorio vigente hasta diciembre de 2019.

 

 

Abeledo Gottheil Abogados
Ver Perfil

Opinión

Los rankings no sirven para nada Hasta que tus competidores están mejor posicionados que vos
Por María Sol Rubio
Gericó Associates
detrás del traje
Nos apoyan