El próximo miércoles 5 de noviembre, nuestro Estudio tendrá el honor de firmar un convenio de cooperación tripartito con la Asociacion de Abogados Judios de la Republica Argentina (AAJRA) y el Museo del Holocausto de Buenos Aires.
La firma se realizará en el marco de la "Jornada sobre el Código Civil y Comercial a diez años de su vigencia", organizada por AAJRA en la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Durante esta jornada, destacados especialistas abordarán los principales desafíos y transformaciones que esta norma introdujo en el ejercicio profesional.
La Jornada es abierta y gratuita con inscripción previa el siguiente link: https://goo.su/05JoM3N. 
AAJRA es una asociación civil integrada por más de 500 profesionales del derecho judíos que ejercen en la República Argentina. La asociación viene trabajando con todos los ámbitos: judicial nacional, federal y local, ámbito público, privado e internacional. Entre los logros alcanzados, la AAJRA ha recibido un premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) por la lucha contra el antisemitismo y los crímenes de odio, y ha firmado convenios de colaboración con la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Cámara de Casación Federal, el Tribunal Superior de Justicia de CABA, universidades varias, el Ministerio Público Fiscal y FOFECMA, entre otros.
En este contexto, la AAJRA ha creado la Comisión de Asuntos Profesionales para articular una cooperación similar con estudios y empresas, a través de la firma de Convenios de Colaboración marco y otros específicos a las distintas actividades que desarrolla la asociación: capacitaciones, jornadas, networking, bolsa de trabajo y vinculación, entre otros.
El Museo del Holocausto de Buenos Aires es un espacio que integra la historia del Holocausto-Shoá y sus repercusiones en la Argentina, con el objetivo de educar a las nuevas generaciones y preservar la memoria. El Museo ha sido declarado Sitio de Interés Cultural por el Congreso Nacional y por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el marco del Convenio, el Museo asumirá capacitaciones y visitas para el conocimiento de la historia y el combate contra los crímenes de odios y el antisemitismo.
Estamos orgullosos de contribuir activamente a esta causa, convencidos de que la justicia, el respeto, la educación y el combate contra toda forma de odio son pilares fundamentales de nuestra sociedad.
Artículos
    
    
        
    opinión
ver todosCassagne Abogados






























































































                                            
                                              
                                        






















