La CNV actualiza las opciones de inversión de los Fondos Comunes de Inversión Abiertos

A través de la Resolución General Nº 866/2020 -publicada el día de la fecha en el Boletín Oficial- la Comisión Nacional de Valores modifica la regulación aplicable a Fondos Comunes de Inversión (FCI) que califican como instrumentos de inversión según el régimen de sinceramiento fiscal
introducido por la Ley N° 27.260.

 

En tal sentido, la Resolución se enmarca en reglamentación previa de la CNV que establecía los requisitos que debían cumplir los FCI a efectos de ser considerados una alternativa de inversión en los términos de la ley antes mencionada. En ese contexto, dicha reglamentación indicaba que los
fondos declarados voluntaria y excepcionalmente bajo el régimen establecido por la Ley N° 27.260 podían invertirse -de manera transitoria- en la suscripción de cuotapartes en FCI Abiertos (FCIA) constituidos exclusivamente por letras del tesoro nacional y títulos públicos nacionales nominados en dólares con plazo de vencimiento inferior o igual a 1 año.

 

De ese modo, teniendo en cuenta las actuales condiciones de mercado, la Resolución redefine las opciones de inversión de los FCIA al establecer que el patrimonio neto de dichos fondos podrá ser invertido exclusivamente en valores negociables emitidos y negociados en el país.

 

Por último, la Resolución introdujo ciertas disposiciones aplicables a los FCI Cerrados a los fines de ampliar las opciones de inversión de los fondos líquidos disponibles durante el plazo de vigencia del fondo, permitiendo, a dichos efectos, su inversión en cuotapartes de FCIA y/o en activos cuyas características y riesgo sean compatibles con los requerimientos de liquidez, los
objetivos del fondo y su plan de inversión.

 

Por Agustín Cerolini y Julieta Mel

 

 

Cerolini & Ferrari Abogados
Ver Perfil

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan