La Secretaría de Comercio Interior intimó a las empresas de los Sectores de Comercio y de la Industria a incrementar su producción

La Secretaría de Comercio Interior dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo (en adelante la “Secretaría”), a través de la Resolución N°  330/2021 (en adelante la “Resolución”), publicada en el Boletín Oficinal el 8 de abril de 2021, intimó a todas las empresas de los Sectores de Comercio y de la Industria que hayan registrado durante el año 2019 ventas totales en el mercado interno superiores a determinada suma, a incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada y a arbitrar las medidas conducentes para asegurar el transporte, distribución y provisión de los insumos y bienes finales producidos en todo el Territorio Nacional.

 

La medida fue adoptada en el marco de las Leyes N° 24.240 (Defensa del Consumidor), N°  27.442 (Defensa de la Competencia), del Decreto N° 274/2019 (Lealtad Comercial), de la Ley N° 20.860 (Abastecimiento) y de la emergencia pública declarada mediante Ley N° 27.541, y prorrogada mediante el Decreto N° 260 del 12 de marzo de 2020 y sus modificatorios, y tendría por fin prevenir la disminución en la oferta de insumos y bienes finales en el mercado interno.

 

La decisión abarca a todas aquellas empresas que hayan registrado, durante el año 2019, ventas totales en el mercado interno superiores a la suma establecida mediante la Resolución N° 220 del 12 de abril de 2019 de la ex Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del ex Ministerio de Producción y Trabajo, y se mantendrá mientras se encuentre vigente la emergencia declarada por las normas citadas precedentemente.

 

Por último, se estableció que el incumplimiento de la Resolución hará a las empresas pasibles de las infracciones previstas en la Ley de Abastecimiento N° 20.680.

 

Acceda al texto completo de la norma aquí.

 

Por Agustín Siboldi

 

 

O'Farrell
Ver Perfil

Opinión

Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
opinión
ver todos
Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales

detrás del traje
Analia V. Durán
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan