Ministerio de Seguridad – Resolución N°19/2023: creación de la Unidad de Análisis y Prevención de Delitos Ambientales

La Resolución N°19/2023, publicada en el Boletín Oficial el pasado 16 de enero, creó la Unidad de Análisis y Prevención de Delitos Ambientales en el ámbito de la Subsecretaría de Investigación Criminal y Cooperación Judicial de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal. Dicha Unidad tendrá por objeto:

 

  • Coadyuvar en la detección y prevención de las diferentes manifestaciones de los delitos ambientales que se desarrollen dentro del territorio nacional ya sea que afecten la flora, fauna, suelo, aire, aguas y/o espacios marítimos sujetos a la jurisdicción nacional.
  • Recolectar y sistematizar información sobre los delitos ambientales cometidos en el territorio nacional, proveniente tanto de fuentes abiertas, como de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales.
  • Desarrollar indicadores y elaborar informes periódicos que sirvan de insumo para el trabajo en el ámbito de la Mesa de Evaluación de Delitos Ambientales y a solicitud de otras áreas del Ministerio de Seguridad.
  • Elaborar un mapa de situación, a fin de detectar “zonas calientes”, individualizando los delitos por zonas con la finalidad de proponer medidas tendientes a la prevención de los Ilícitos ambientales, a través de la Mesa de Evaluación de Delitos Ambientales.
  • Coordinar el intercambio de información existente entre las áreas competentes en materia ambiental de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, para la generación de indicadores de alerta temprana respecto de la comisión de delitos ambientales.
  • Suministrar apoyo técnico-administrativo para el funcionamiento de la Mesa de Evaluación de Delitos Ambientales, producir actas y documentación respaldatoria de lo trabajado en ese ámbito, y gestionar la designación de los representantes de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales que participen de la misma, de acuerdo a los criterios establecidos en la norma.
  • Tomar vista y analizar las causas judiciales en materia de delitos ambientales a fin de identificar oportunidades de mejora de los procedimientos seguidos por las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales.

A su vez, creó la Mesa de Evaluación de Delitos Ambientales que tendrá por objeto principal detectar y prevenir las diferentes manifestaciones de los delitos ambientales, como de otros delitos previstos y penados por el Código Penal de la Nación Argentina que concurran con el delito principal, para un abordaje integral y multiagencial de la investigación de los mismos.

 

En ese marco, se aprueban las funciones de la Mesa de Evaluación de Delitos Ambientales que, principalmente, son:

 

  • Conformar grupos de trabajo, en pos de poner en común información y realizar análisis de coyuntura o de situaciones específicas con miras a coadyuvar en la detección y prevención de las diferentes manifestaciones de los delitos ambientales, como de otros delitos previstos y penados por el Código Penal de la Nación Argentina que concurran con el delito principal. Para ello, se podrán utilizar como insumos los informes, diagnósticos y mapas de situación elaborados por la Unidad de Análisis y Prevención de Delitos Ambientales, y toda otra información que se considere oportuna.
  • Proponer, diseñar e impulsar acciones y estrategias de prevención e investigación de delitos ambientales.
  • Proponer mejoras en el marco normativo y en los protocolos de actuación de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales.
  • Evaluar y proponer mejoras sobre los informes y demás producciones de la Unidad de Análisis y Prevención de Delitos Ambientales.

El titular de la Unidad tendrá a su cargo la conducción de la Mesa de Evaluación que será convocada a fin de mantener reuniones periódicas en favor del cumplimiento de los objetivos establecidos anteriormente. La Mesa estará compuesta por representantes de (a) la Unidad de Análisis y Prevención de Delitos Ambientales; (b) la Dirección Nacional de Investigación Criminal; (c) la Dirección de Investigación de Delitos Federales; (d) la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal; (e) las direcciones, departamentos y/o áreas especializadas en materia ambiental de Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional Argentina, Prefectura Naval Argentina y Policía de Seguridad Aeroportuaria; (f) todo otro personal de entidades estatales, nacionales o provinciales y/u organizaciones de la sociedad civil competentes en la materia cuya invitación se encuentre fundada conforme a la problemática tratada.

 

Por Manuel Frávega

 

 

Beccar Varela
Ver Perfil

Opinión

Los rankings no sirven para nada Hasta que tus competidores están mejor posicionados que vos
Por María Sol Rubio
Gericó Associates
detrás del traje
Nos apoyan