Chile
Nuevo requerimiento de información a los productores de productos prioritarios en el marco de la Ley REP

El Ministerio del Medio Ambiente, mediante Resolución Exenta No. 375/2021 de fecha 3 de mayo de 2021, ha realizado un nuevo requerimiento de información a los productores de productos prioritarios en el contexto de la Ley Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (“Ley REP”).

 

Objeto

 

El requerimiento se enmarca en las obligaciones de información establecidas para los productores de productos prioritarios a los cuales se les aplica la Ley REP (sea que su respectivo reglamento de metas y obligaciones se encuentre publicado o no), como asimismo a productores de productos prioritarios no sometidos a metas ni obligaciones asociadas, según el artículo 11 de la Ley REP.

 

Destinatarios

 

El requerimiento de información está destinado a los productores de los siguientes productos prioritarios:

 

  • Aceites lubricantes
  • Aparatos eléctricos y electrónicos
  • Baterías
  • Envases y embalajes
  • Neumáticos
  • Pilas
  • Diarios, periódicos y revistas

Obligación de informar

 

En virtud de este requerimiento, los productores deberán informar a través del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), la cantidad -unidades, metros cúbicos y/o toneladas- de productos prioritarios introducidos en el mercado, en el país, durante el año 2020.

 

Plazo

 

La información deberá ser entregada a contar de la publicación de esta resolución y hasta las 14:00 horas del día 2 de julio del año en curso.

 

Por Rafael Vergara, Manuel José Barros y Julio Recordon

 

 

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan