Se modificaron los precios máximos de referencia y el monto del subsidio por garrafa a partir del 6 de abril del 2021

El 6 de abril del 2021, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución N° 249/2021 (en adelante la “Resolución N° 249/2021”) de la Secretaría de Energía dependiente del Ministerio de Economía (en adelante la “Secretaría”). Mediante los artículos 1°, 2° y 3° de la Resolución N° 249/2021 se sustituyeron los Anexos I, II y III de la Resolución N° 70 del 1 abril de 2015 de la Secretaría del ex Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Los nuevos Anexos forman parte integrante de la Resolución N° 249/2021.

 

Así, los Precios Máximos de Referencia para los productores vigentes a partir del 6 de abril del 2021 se encuentran contemplados en el Anexo I de la Resolución N° 249/2021. Por su parte, en su Anexo II se establecieron los Precios Máximos de Referencia a partir del 6 de abril, 1° de mayo  y 1° de junio del corriente año para los segmentos de Garrafas de 10kg, 12kg y 15kg, según corresponda al fraccionador, distribuidor y al precio de venta al público. A su vez, en el Anexo III de la Resolución N° 249/2021 se encuentran contemplados los apartamientos máximos permitidos por jurisdicción a partir del 6 de abril del 2021.

 

Asimismo, mediante art. 4 de la Resolución N° 249/2021 se ordenó sustituir el Punto 11.2. del Programa Hogares con Garrafas (Programa Hogar), aprobado por la Resolución N° 40 de fecha 31 de marzo del 2015 de la Secretaría del entonces Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. De esta manera, el monto del Subsidio por Garrafa para los meses de abril, mayo y junio del corriente año será de $326, $332 y $338, respectivamente, por garrafa.

 

Acceda al texto completo de la norma aquí.

 

Por Agustín Siboldi

 

 

O'Farrell
Ver Perfil

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan