Fallos
Jueves 08 de Octubre de 2009
Comenzaron a Citar Detenidos por Mail
En el marco del plan de gestión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para agilizar los tiempos de los procesos, la Cámara Nacional en lo Criminal y Correcciónal Federal de la Capital Federal comenzó a utilizar el sistema de citación electrónica de personas detenidas en el Servicio Penitenciario Federal.
El sistema de comunicaciones por correo electrónico, en el cual se involucran juzgados, comisarías e institutos de detención, permite acelerar los trámites de las causas, así como ahorrar materiales y tiempo al personal.
El contacto que se realiza mediante dicho sistema con comisarías, es para la citación de testigos y constataciones de domicilios, mientras que con los institutos carcelarios es para requerir la comparecencia de detenidos.
La citaciones por correo electrónico, además de reducir los tiempos que acarrean las citaciones, permite reducir los costos de los materiales de trabajo, así como de los recursos humanos que se destinan a tales actividades.
Tal sistema se encuentra siendo utilizado por los juzgados 1,2,3 y 4 del fuero en lo Penal Económico, los juzgados 2,3,5,7,8 y 9 del fuero Criminal y Correccional Federal, el juzgado federal Nº 2 de San Martín, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata y 15 juzgados del fuero Criminal y Correccional.
El sistema de comunicaciones por correo electrónico, en el cual se involucran juzgados, comisarías e institutos de detención, permite acelerar los trámites de las causas, así como ahorrar materiales y tiempo al personal.
El contacto que se realiza mediante dicho sistema con comisarías, es para la citación de testigos y constataciones de domicilios, mientras que con los institutos carcelarios es para requerir la comparecencia de detenidos.
La citaciones por correo electrónico, además de reducir los tiempos que acarrean las citaciones, permite reducir los costos de los materiales de trabajo, así como de los recursos humanos que se destinan a tales actividades.
Tal sistema se encuentra siendo utilizado por los juzgados 1,2,3 y 4 del fuero en lo Penal Económico, los juzgados 2,3,5,7,8 y 9 del fuero Criminal y Correccional Federal, el juzgado federal Nº 2 de San Martín, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata y 15 juzgados del fuero Criminal y Correccional.
Artículos
El pagaré bursátil: aspectos jurídicos y prácticos
Por
Víctor San Miguel & Rocío Santaella Sassano
Richards, Cardinal, Tützer, Zabala & Zaeffere
Richards, Cardinal, Tützer, Zabala & Zaeffere


opinión
ver todos
Por Karol Andrea Valencia Jaén (*)
WOW Legal Experience
WOW Legal Experience
Por Ana Valeria Escobar
PPO Abogados
PPO Abogados
Por Fernando Varela
Fernando Varela & Asociados
Fernando Varela & Asociados
Por Maria Clara Albinati
Ryan - Lussich & Asociados
Ryan - Lussich & Asociados
detrás del traje
De AVOA ABOGADOS
Nos apoyan

ASESORAMIENTO Y TRANSACCIONES
FALLOS
ARTÍCULOS RELACIONADOS