
La conferencia se realizará el martes 26 de agosto en formato virtual y abierta.
Una oportunidad única para dialogar con referentes del área y profundizar en los principios, beneficios y desafíos de la justicia terapéutica y restaurativa.
Los paneles estarán conformados por:
Paneles
1ER PANEL
16-17.30 hs
La Justicia Terapéutica y la ética del cuidado
Dra. Francisca Fariña. Presidenta de la Asociación Iberoamericana de Justicia Terapéutica. Catedrática de Psicología básica y jurídica del menor.
De la Justicia Terapéutica a la Justicia regenerativa.
Dr. Luis Osuna. Magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa de México. Presidente de la Asociación Mexicana de Justicia Terapeutica. Director Cientifico Federal de la Euroamericana-Fundación Internacional para el periodo 2024-2026.
La aplicación de los principios de la Justicia Terapéutica en el Derecho Civil, en particular en Familia y en el Derecho Procesal Civil.
Dr. Roberto Pagés. Juez de la Camara Civil, Comercial y Minería de la Provincia de San Juan. Vicepresidente de la Asociación Argentina de Justicia Terapéutica.
Relevancia de la implementación de Justicia Terapeutica en los procedimientos judiciales de familia
Dra. Dolores Seijo Martinez. Profesora Titular de Psicología en la Universidad de Santiago de Compostela. Preside la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Profesional de Psicología de Galicia desde 2012
2DO PANEL
17.45-19 hs
Abordajes restaurativos en el fuero penal nacional. Programa de Resolución alternativa de conflictos de la Defensoría General de la Nación
Ab. Silvana Greco. Directora del Programa de Actualización en negociación y RAD de la UBA. Sub Directora del Programa de resolución de conflictos de la Defensoria General de la Nación.
Las buenas prácticas basadas en Justicia Terapéutica y Justicia Restaurativa.
Dra. Maria Jimena Monsalve. Jueza Nacional de Ejecución Penal. Es Presidenta de la Asociación Argentina de la Justicia de Ejecución Penal desde 2019 y Vicepresidenta 2da de la Asociación Argentina de Justicia Terapéutica
La mediación y la conciliación en el marco de la Justicia Terapéutica y Restaurativa.
Ab. Gustavo Fariña. Co Director de la Orientación en Justicia Consensual del Instituto de Derecho Constitucional. Sub Director del Programa de Actualización en Negociación y RAD del Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UBA.
Requiere inscripción previa en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf-beZWR-YQBjwhc6qfMjAudSgU4Ea5BXP8hJxqCXjwhQCPzw/viewform
Opinión
Noetinger & Armando


opinión
ver todosEskenazi Corp.
Negri & Pueyrredón Abogados