Covid-19: Extensión de medidas fiscales

Con el objetivo de amortiguar el impacto generado por la pandemia, la AFIP emitió una serie de Resoluciones Generales entre las que destacamos las siguientes: 

 

(i) R.G. 4864/2020: suspende la aplicación obligatoria del Sistema Integral de Retenciones Electrónicas (SIRE) para el IVA, hasta el día 28/02/2021, inclusive.

 

(ii) R.G. 4866/2020: prorroga la vigencia del régimen de facilidades de pago de carácter permanente para la regularización de las obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social y/o aduaneras -así como sus intereses y multas- cuya aplicación, percepción y fiscalización se encuentran a cargo de la AFIP hasta el 31/12/2020.

 

(iii) R.G. 4867/2020: extiende hasta el 31/12/2020, inclusive, la utilización obligatoria del servicio con Clave Fiscal denominado “Presentaciones Digitales”, para que los contribuyentes y responsables realicen electrónicamente presentaciones y/o comunicaciones. Asimismo, exime hasta la misma fecha a los contribuyentes de la obligación de registrar los datos biométricos. 

 

(iv) R.G. 4868/2020: extiende hasta el 31/12/2020, inclusive, la suspensión de la traba de medidas cautelares para los sujetos que se encuentren inscriptos en el “Registro de Empresas MiPyMES” y la suspensión de la iniciación de juicios de ejecución fiscal.

 

Finalmente, el 1 de diciembre, se publicó el Decreto 966/2020 por medio del cual el PEN prorrogó hasta el 15/12/2020 el plazo para adherir a la moratoria impositiva (Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva).

 

Por Javier Malamud y Aylén López

 

 

Cerolini & Ferrari Abogados
Ver Perfil

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan