Uruguay
Desarrollo del mercado de capitales

Uruguay cuenta con buenos instrumentos para llegar al mercado de valores y de gran aceptación por los inversores institucionales. Uno muy atractivo es el fideicomiso financiero.

 

A continuación algunos aspectos que caracterizan este instrumento:

 

a. Permite aislar determinados activos presentes o futuros de una empresa, generadores de un flujo financiero predecible, constituyendo un patrimonio fiduciario, independiente y separado.

 

b. El Fideicomiso emite valores en la Bolsa y con los mismos paga a la empresa que se desprende de los activos seleccionados para la operación.

 

c. Mediante este proceso se obtiene liquidez a partir de activos ilíquidos.

 

d. Los valores a emitir pueden ser: Certificados de Participación (CP) representan cuotapartes en el patrimonio fiduciario; o Títulos de Deuda (TD).

 

e. Algunos ejemplos: cobranzas de exportación, facturas comerciales, contratos de leasing, regalías, cosechas futuras, documentos financieros (cheques y conformes), derechos por concesiones, bienes agropecuarios, créditos prendarios, tarifas públicas, cupones tarjeta de crédito, matrículas universitarias, facturas globales.

 

f. Es un instrumento especialmente conveniente en proyectos de obra o infraestructura.

 

g. Requiere la intervención de un fiduciario, que será quien detente la propiedad del patrimonio fideicomitido, y quien debe estar inscripto en el Registro que lleva el BCU.

 

Por Jean Jacques Bragard

 

 

BRAGARD
Ver Perfil

Artículos

El pagaré bursátil: aspectos jurídicos y prácticos
Por Víctor San Miguel & Rocío Santaella Sassano
Richards, Cardinal, Tützer, Zabala & Zaeffere
opinión
ver todos
Legal Design Ops: Mejorar las prácticas legales mediante la excelencia operativa
Por Karol Andrea Valencia Jaén (*)
WOW Legal Experience

Mujeres en liderazgo: Redefiniendo el éxito
Por Ana Valeria Escobar
PPO Abogados



detrás del traje
María Cecilia Magariños
De AVOA ABOGADOS
Nos apoyan