En esta edición de Detrás del Traje conocemos el lado más personal de Maximiliano Zatta, Gerente de Legales en Eskenazi Corp., abogado con una formación académica diversa que abarca el Derecho y la Economía (UTDT), el Derecho Laboral (UNTREF) y el gobierno de datos (UCEMA). Más allá de su sólida trayectoria profesional, en esta entrevista Maximiliano comparte reflexiones genuinas sobre lo que lo inspira, lo que lo mantiene con los pies sobre la tierra y hasta qué hubiese sido si no ejerciera la abogacía. Una charla para descubrir al profesional… y a la persona detrás del traje.
Si no hubieras estudiado derecho, ¿a qué te habría gustado dedicarte?
Si no hubiera estudiado Derecho, sin duda alguna seguiría los pasos y la vocación de mi abuelo, padre y hermano: ser mecánico automotriz. Hoy, de grande, valoro mucho su trabajo, tienen esa capacidad de arreglar o restaurar cosas que se encuentran rotas. Me parece increible, es esa combinación de técnica, intuición e imaginación para poder resolver problemas concretos, Muchas veces los miro trabajar y los admiro por su pasión y dedicación con el que lo hace, hay algo muy noble en eso de arreglar lo que otros dan por perdido.
¿Qué virtud personal valorás especialmente en vos?
La confianza, creo que en nuestra profesión es fundamental: las personas te abren la puerta a situaciones muy delicadas de sus vidas o negocios, y si no hay confianza, es imposible acompañarlas bien. Me esfuerzo mucho por ser transparente, claro y coherente, porque sé que eso construye relaciones sólidas y duraderas. También
¿Qué te ayuda a mantener los pies en la tierra?
Mi pareja es quien más me ayuda a mantener los pies en la tierra (es una gran persona y profesional) que muchas veces me da esa mirada distinta cuando no encuentro la respuesta. También valoro muchísimo a mis amigos de confianza, con ellos puedo hablar con sinceridad y me ayudan a ver las cosas desde otra perspectiva. Por suerte tengo un vínculo hermoso y clave con ellos que me ayudan a no perder el equilibrio (sobre todo en momentos intensos).
¿Hay algún libro que te haya marcado o que siempre recordás?
Hay varios libros que me han marcado o recuerdo en charlas y a lo largo del tiempo, pero sin dudas algunas el que más me ha marcado (por sobre todo su final) es “El mundo de Sofia” de Jostein Gaarder. Es un libro que me abrió las puertas a la filosofía y me enseñó a cuestionar la realidad de una forma tan simple ya su vez profunda. Cada vez que lo recuerdo, vuelven a mi cabeza esas preguntas esenciales sobre la existencia, el sentido de la vida y nuestro lugar en el mundo.
¿Qué serie recomendarías sin dudar?
Ahora me encuentro viendo la última temporada de The Bear, pero sin dudas algunas recomendaría Black Mirror, serie que desafía de forma constante la relación que tenemos con la tecnología, el futuro y vínculos con otras personas. Capítulos como San Junípero creo te dejan una lectura de que es el amor, la muerte, la memoria y como trascender de manera única (esa búsqueda de la eternidad la muestran de una forma muy original). Creo que es una serie que te deja pensando mucho, con varias formas de abordar diversos temas, sin dudas algunas es una gran recomendación.
¿Qué música suele acompañarte en tu rutina? Lo que suena de fondo en tu día: ¿es algo que te ayuda a concentrarte o solo para desconectar?
Creo que mi algoritmo de Spotify está completamente destruido… puede pasar de rock a cumbia sin escalas, pero en el día a día prefiero clásicos como Red Hot Chilli Peppers, Foo Fighters, Queens of the Stone age y demás. Últimamente a mi odio le está gustando el blues (especialmente Muddy Waters). Siempre hay algo sonando de fondo, me ayuda mucho tanto para concentrarme como para desconectar, obvio siempre depende del momento.
¿Qué cosas cotidianas te hacen feliz?
Las cosas simples me hacen muy feliz. Llegar al estudio, cebar mis primeros mates del día y mirar por la ventana del estudio me hace muy feliz y valoro mucho, es algo muy básico, pero que agradezco todos los dias porque estoy donde quiero estar. Ahora, si nos vamos a algo un poco más grande, creo que el subirme a un avión para conocer un nuevo destino me genera una felicidad enorme, creo tambien son esos momentos donde uno agradece mucho a la vida y sabe que comienza una nueva aventura.
¿Qué situaciones te generan mal humor?
Son pocas las situaciones que me generan mal humor, sin duda alguna la frustración… el no poder hacer bien las cosas (ya sea por trabajo o en la vida en general) es una situación que me genera bastante descontento y mal humor. Sé que es algo que debería trabajar más, porque no todo siempre sale perfecto, pero a veces cuesta no tomárselo personal.
¿Cómo te llevás con el silencio?
Siempre dependiendo del contexto en que se de puedo decir que me llevo muy bien con el silencio, si lo vemos como un medio de desconexión entre tanta pantalla y distracciones es un momento que lo disfruto mucho, incluso, lo busco: para pensar, para ordenar ideas o simplemente para estar.
¿Qué dispositivo o app usás más y por qué?
Este año me volví amigar con Kindle. Lo tengo hace varios años, pero siempre le esquivé un poco a la idea de leer en formato digital… soy más del libro en papel, este año me abrí un poco a la idea y experiencia de lo digital y el llevar muchos libros en poco peso.
¿Cómo te llevás con la inteligencia artificial?
Me considero bastante entusiasta con la inteligencia artificial. Hoy la veo como una herramienta de trabajo que realmente puede acelerar muchos procesos y hacernos más eficientes. Eso sí, también creo que cuanto más la usamos, más formación necesitamos: no se trata solo de “preguntarle cosas”, sino de saber qué pedir, cómo interpretarlo y cómo aplicarlo. En ese sentido, la IA no reemplaza el conocimiento, sino que te exige estar todavía más preparado para sacarle verdadero provecho.
Si pudieras automatizar una parte de tu día… ¿cuál sería?
En el trabajo siempre pensé que lo ideal sería poder automatizar los escritos simples, esos de mero trámite que uno tiene que hacer sí o sí y que consumen un montón de tiempo. Sería hermoso apretar un botón y que salga solo el “téngase presente, provea conforme y estese a lo resuelto” con todo el formato listo, una herramienta que serviría para poder enfocarnos en lo que realmente importa o al menos poder tener tiempo para uno.
¿Qué aprendiste haciendo algo que parecía “fuera de tu mundo”?
Hace más de seis años que practico Jiu Jitsu brasileño. Empecé por mi hermano... y tambien para que no creciera la panza. Hoy en día soy cinturón marrón, descubrí un mundo completamente distinto, aun sigo sin entender como mi cuerpo puede hacer ciertos movimientos… eran cosas que veía por internet y ahora algunas puedo hacer (y otras no tanto), en este arte marcial aprendí a salir de la zona de confort, a tener la paciencia y poder disfrutar del proceso, sin dudas es una experiencia que me enseña mucho más de lo que imaginaba.
¿Qué viaje tenés pendiente y te gustaría hacer?
Tengo varios viajes pendientes, la verdad es que soy un entusiasta total de viajar. Creo que es una de esas pocas cosas que realmente te dejan aprendizajes para toda la vida: conocer gente, culturas, comidas, lugares nuevos... es algo que me inspira mucho. Con mi pareja (también es fanática de los viajes) tenemos en la lista Japón, que sin dudas vamos a visitar en algún futuro cercano. Dentro de Argentina, siempre que puedo intento conocer una provincia o lugar nuevo… tenemos pendiente los Esteros del Bañado La Estrella en Formosa.
¿Qué profesión te intriga aunque no la ejercerías nunca?
Una profesión que no ejercería (y que además me intriga mucho) es la de limpiar vidrios de edificios altos, ya que sufro un poco la altura… Se debe tener mucho coraje para estar a una altura enorme, con el viento en la cara, limpiando ventanales como vida diaria.
Citas
Gerente de Legales en Eskenazi Corp. Abogado, Candidate magister Derecho y Economía (UTDT), diplomado en Derecho Laboral (UNTREF), diplomado en data governance (UCEMA).
Artículos
Tanoira Cassagne Abogados


opinión
ver todosCassagne Abogados