El Estado Nacional dará de baja las bases de datos de la aplicación CuidAr

El 27 de marzo de 2023 se publicó en el Boletín Oficial la Disposición n.° 2/2023 de la Subsecretaría de Servicios y País Digital de la Secretaría de Innovación Pública. La Disposición ordena que se elimine la aplicación CuidAr, creada durante la pandemia de COVID-19, y que se den de baja sus bases de datos sobre la base de que no existen motivos para extender su uso.

 

La Subsecretaría decretó iniciar los trámites de baja de un total de doce bases de datos contenidas en la aplicación CuidAr ante la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, con el objetivo de cumplir con el principio de limitación del plazo de conservación. Este principio establece que los datos personales deben ser eliminados cuando hayan dejado de ser necesarios para los fines que motivaron su recolección, en tanto no existan disposiciones legales que habiliten que se conserven.

 

El acto que ordena eliminar y dar de baja las bases de datos no contiene disposiciones respecto de un proceso de certificación para destruir esta información.

 

Por su parte, la Subsecretaría dio cumplimiento a las reglas aplicables para crear, modificar y suprimir las bases de datos públicas, al publicar la Disposición n.° 2/2023 en el Boletín Oficial.

 

Por Gustavo P. Giay, Diego Fernández y Josefina Barbero

 

 

Marval O'Farrell Mairal
Ver Perfil

Opinión

Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
opinión
ver todos
Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales

detrás del traje
Analia V. Durán
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan