Estudio O’Farrell y PAGBAM asesoran en la emisión inaugural de obligaciones negociables de Scania Credit Argentina S.A.U.

Estudio O’Farrell asesoró a Scania Credit Argentina S.A.U. en su primera colocación de Obligaciones Negociables en el mercado de capitales argentino, marcando un hito histórico en su desarrollo financiero e institucional.

 

La emisión de las Obligaciones Negociables Clase 1, denominadas y pagaderas en dólares estadounidenses, se realizó el 5 de septiembre de 2025 por un monto total de US$ 28.719.227, a una tasa fija nominal anual del 8,75% y con vencimiento en septiembre de 2027. El resultado refleja la confianza de los inversores en la solidez de la compañía y en su plan de crecimiento de largo plazo.

 

Las Obligaciones Negociables Clase 1 se emitieron bajo el Programa Global de Obligaciones Negociables aprobado por la Comisión Nacional de Valores, conforme a lo dispuesto en la Sección IV, Capítulo V, Título II de sus Normas. Asimismo, fueron autorizadas para su listado en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. (BYMA) a través de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), y para su negociación en A3 Mercados S.A. (A3).

 

Por su parte, PAGBAM asesoró a: Banco Santander Argentina S.A. en su carácter de organizador y colocador, y a  Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U., Balanz Capital Valores S.A.U., Banco BBVA Argentina S.A., Puente Hnos. S.A., PP Inversiones S.A., Global Valores S.A., Allaria S.A. y Adcap Securities Argentina S.A., en su carácter de agentes colocadores.

 

Asesoramiento legal a Scania Credit Argentina S.A.U.:

 

Estudio O'Farrell: Socio Sebastián Luegmayer, Consultor Senior Nicolás Fernández Madero y asociada Irupé Martínez.

 

Asesores legales internos: Martin Garat y Verónica Monsalve.

 

Asesoramiento legal al Organizador y los Colocadores:

 

Perez Alati, Grondona, Benites & Arntsen: Socio Diego Serrano Redonnet, Consejero Nicolás Aberastury y Asociados Juan Ignacio Rodríguez Goñi, Tamara Friedenberger, Catalina Hermida Pini y Juan Hernán Bertoni.

 

 

O'Farrell
Ver Perfil
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen
Ver Perfil

Opinión

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) para la generación de deep fakes en el tráfico de material de abuso sexual infantil y la anomia en el sistema penal argentino (artículo 128 del Código Penal). La necesidad de una urgente reforma
Por Gustavo Eduardo Aboso (*)
elDial.com
detrás del traje
Nos apoyan