Extenderán la Asignación Universal por Hijo a las Embarazadas

Desde el 1 de mayo, la Asignación Universal por Hijo se extenderá a las mujeres embarazadas a partir del tercer mes de embarazo, quienes a partir de la semana 12 de gestación, percibirán mensualmente el 80% de la Asignación por Embarazo para Protección Social.

 

Para recibir tal beneficio, las mujeres embarazadas deberán inscribirse en el Plan Nacer y realizarse todos los controles médicos para poder acceder a los 220 pesos por mes que otorga la ANSeS.

 

“Con esta asignación universal por hijo, con todos los controles médicos para las madres y la criatura, estamos haciendo una muy fuerte apuesta a la vida”, aseguró la presidenta durante su discurso.

 

El anunciado beneficio abarcará a aquellas mujeres embarazadas que se encuentren desocupadas o que posean un empleo informal, así como también a las empleadas domésticas o que tengan un salario igual o inferior al salario mínimo vital y móvil.

 

Será necesario que la mujer se realice durante el embarazo cinco controles completos, examen odontológico, análisis de sangre y orina, dos dosis de vacuna doble en el embarazo y una de vacuna doble viral luego del parto, dos ecografías, a la vez que también deberá recibir información sobre el cuidado durante el embarazo.

 

 

Entrevistas

Si me casé en el extranjero, ¿puedo cambiar el régimen de mi sociedad conyugal?
Rocío González
detrás del traje
Nos apoyan