La justicia ordena dar cobertura a un tratamiento de fertilización asistida

El juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la provincia de Córdoba, Rafael Garzón, decidió hacer lugar al recurso de amparo presentado por una pareja y declaró inconstitucional una resolución de la obra social Apross.

De esta manera, la empresa provincial deberá cubrir un tratamiento de fertilización asistida a una pareja en la cual la mujer supera los 41 años de edad y requiere un tratamiento de donación de óvulos.

La resolución de Apross excluye el acceso a las mujeres con edad superior a 40 años a cualquier tipo de fertilización y niega la cobertura de tratamientos que incluyan ladonación de óvulos y espermatozoides.
 
"No se han expuesto ni justificado en el acto atacado los motivos por los cuales se excluye a ciertos afiliados de la cobertura (en cuanto a la edad de la mujer) y se excluyen ciertas técnicas (como la ovodonación), que justifiquen apartarse tan notoriamente de los derechos consagrados constitucionalmente", sostiene el juez en su resolución.

Además, agrega: "La ley nacional en su art. 7 determina que son beneficiarios de los procedimientos y técnicas de reproducción médicamente asistida, ‘toda persona mayor de edad’, es decir que no fija límites de edad para acceder a las prestaciones referidas".

 

Con respecto a la situación de la pareja, el magistrado remarcó que si la esterilidad es una enfermedad como cualquier otra, no corresponde limitar su tratamiento y afirmó que "no resulta razonable ni fundado alegar impedimentos formales ni económicos con base en reglamentaciones autoestablecidas para contrarrestar mandatos y atribuciones superiores consagradas en el texto constitucional".

 

Por último, y además de ordenar a la obra social a cubrir el tratamiento de fertilización con la técnica de la ovodonación, el juez indicó que el tratamiento deberá llevarse a cabo en el centro de salud donde se atiende la paciente, a pesar de no ser prestador de Apross. La obra social confirmó que apelará la decisión.

 

 

Opinión

El TSJ de Córdoba definió el plazo de prescripción en seguros, cuando existe una relación de consumo, y ratificó la constitucionalidad de la prohibición de indexar (L. 23928)
Por Gustavo Martínez Urribibehety
Martínez Urrutibehety Abogados
detrás del traje
Maximiliano Zatta (*)
De ESKENAZI CORP.
Nos apoyan