Uruguay
Nueva reglamentación en materia de ocupaciones

Con fecha 15 de octubre de 2020, el Poder Ejecutivo estableció nuevas reglas para el ejercicio del derecho de huelga y la desocupación de los lugares de trabajo, derogando algunas disposiciones vigentes en la materia.

 

Según lo previsto recientemente por el artículo 392 de la ley N° 19.888 (Ley de Urgente Consideración - LUC), “el Estado garantiza el ejercicio pacífico del derecho de huelga, el derecho de los no huelguistas a acceder y trabajar en los respectivos establecimientos y el derecho de la dirección de las empresas a ingresar a las instalaciones libremente”.

 

En dicha línea, se establecen nuevas pautas para la desocupación de los lugares de trabajo.

 

La normativa confiere al jerarca o empleador de cualquier dependencia pública o empresa/institución privada, la facultad de solicitar la intervención al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (“MTSS”), en caso de verificarse la ocupación de dicho sitio (ya sea por parte de trabajadores o de terceros).

 

El MTSS tendrá la potestad de convocar a una instancia conciliatoria en un plazo perentorio, sin perjuicio de intimar en cualquier momento (“antes, durante o después de dicha instancia”), a la desocupación en forma inmediata, bajo apercibimiento del uso de la fuerza pública.

 

En caso de mantenerse la ocupación, por parte de los trabajadores y/o terceros, el MTSS solicitará al Ministerio del Interior el desalojo inmediato de los ocupantes.

 

Finalmente, la nueva normativa deroga a texto expreso los Decretos N° 165/006 y 354/010, que regulaban la materia en el ámbito privado y público respectivamente.

 

 

OLIVERA Abogados
Ver Perfil

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan