Programa de Asistencia a Empresas Estratégicas en proceso de Reestructuración de Pasivos

Con fecha 15 de octubre, se ha publicado en el Boletín Oficial la Resolución 551/2020 del Ministerio de Desarrollo Social, mediante la cual se crea el “Programa de Asistencia a Empresas Estratégicas en proceso de Reestructuración de Pasivos” (el “Programa”).

 

El objetivo del Programa es el de asistir económicamente a “Empresas No MiPyMEs” que presenten proyectos para la reestructuración de sus pasivos y cumplan con los siguientes requisitos:

 

  • Registren más de 500 empleados en relación de dependencia.
  • Se encuentren en una situación económica y/o financiera con necesidad justificada de reestructuración de sus pasivos.
  • Vendan bienes y/o servicios con alto contenido tecnológico y/o realicen exportaciones con alto valor agregado.

La asistencia consistirá en Aportes No Reembolsables (“ANR”), que las empresas beneficiarias deberán destinar al pago del 50% de la masa salarial bruta – con la posibilidad de aumentar dicho porcentaje al 75% en casos debidamente justificados – que permita el funcionamiento de la empresa durante dicho proceso. La asistencia en ningún caso podrá ser aplicada a un destino distinto al mencionado. La asistencia financiera será mensual, tendrá una duración de 4 meses – prorrogable a solicitud de la empresa por 2 meses más – y estará condicionada al cumplimiento de los objetivos y etapas del proyecto de reestructuración de pasivos.

 

En caso de que la empresa sea beneficiaria del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (“ATP”) y del Programa, las sumas percibidas tendrán como límite el 100% de la masa salarial bruta.

 

Las empresas solicitantes deberán presentar un proyecto de reestructuración de pasivos, detallando las consideraciones que a continuación se indican:

 

  • Un análisis de la situación económica financiera de la empresa.
  • Una explicación detallada de las razones que han llevado a la empresa a optar por una reestructuración de sus pasivos.
  • Una explicación sobre la reestructuración de pasivos que se propone realizar.
  • Una justificación detallada de la sostenibilidad de los pasivos y de la viabilidad del plan de negocios de la empresa tras la reestructuración.
  • Las etapas del proceso de reestructuración y de solicitud de asistencia y sus plazos previstos.
  • Una estimación de los desembolsos mensuales destinados a garantizar el funcionamiento de la empresa considerando los gastos vinculados a la reestructuración hasta tanto concluya el proceso de reestructuración de pasivos.
  • Los últimos 3 estados contables de la empresa y copia de las declaraciones juradas de impuestos nacionales y provinciales correspondientes a los últimos 3 ejercicios fiscales. Y,
  • Un listado de acreedores (nombre o razón social, DNI y/o CUIT y domicilio).

A los fines de acceder a los beneficios previstos en el Programa, los interesados deberán presentar sus solicitudes a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), las cuales serán evaluadas por el Comité de Evaluación del Programa de Asistencia a Empresas Estratégicas en proceso de Reestructuración de Pasivos (el “Comité”).

 

A su vez, se ha encomendado al Comité, la elaboración del reglamento operativo y de ejecución a aplicarse en el marco del Programa.

 

Por Leandro Cáceres y Santiago Agustín Arrate

 

 

Brons & Salas
Ver Perfil

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan