Tanoira Cassagne Abogados asesora a YPF en la estructuración y lanzamiento de su fondo de riesgo corporativo YPF Ventures

Tanoira Cassagne Abogados asesoró a YPF S.A. en el diseño, estructuración y lanzamiento de su fondo de riesgo corporativo (Corporate Venture Capital Fund), creado con el objeto de canalizar un proceso de innovación mediante la operación de dos vehículos de inversión: (i) un vehículo de inversión con sede en Silicon Valley, con foco en la transferencia de nuevas energías disruptivas desde los EE.UU. hacia América Latina; y (ii) un vehículo de inversión en la República Argentina, con foco en inversiones del tipo de capital de riesgo en fase temprana en empresas de nuevas energías disruptivas, que buscará potenciar el ecosistema de innovación en el país y en la región.

 

De esta manera, YPF se redefine como una compañía de energía, y a través de YPF Ventures buscará capturar talento emprendedor, proyectando su negocio al escenario actual de innovación y disrupción tecnológica que alcanza la forma en que se concibe y concebirá la energía de cara al futuro. Si bien otras compañías de su segmento cuentan con sus propios fondos de venture capital, el de YPF es pionero en la región, colocando a YPF S.A. como líder en innovación disruptiva en la Argentina y en Latinoamérica.

 

Con este espíritu y foco disruptivo, YPF Ventures ya ha efectuado sus primeras inversiones, siendo sus dos primeras apuestas Bird Technologies y Sustentator. La primera, un compañía americana que ofrece servicios de micromovilidad mediante el uso de monopatines eléctricos en las ciudades; y la segunda, una empresa argentina líder en generación de energía distribuida.

 

Abogados Internos: Germán Fernández Lahore, Fernando Gómez Zanou, Paola Garbi, Pilar Rodríguez Salto y Martina Muñua.

 

Tanoira Cassagne: Manuel Tanoira (socio), Lucía Rivas O’Connor (asociada) y Pía Alais (asociada).

 

 

TANOIRA CASSAGNE ABOGADOS
Ver Perfil

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan