La educación como pilar clave de la transformación cultural en CONMEBOL
Por Raquel Mass

En esta entrevista exclusiva, Graciela Garay nos anticipa lo que será el II Summit de Compliance e Integridad que se realizará el próximo 24 de septiembre en CONMEBOL.

 

Además, nos cuenta sobre el rol estratégico de la Dirección de Ética, Cumplimiento e Integridad (DECI) que lidera.

 

Destaca que la profunda transformación institucional de la CONMEBOL, liderada por el presidente Alejandro Domínguez con el mandato de devolverle al fútbol lo que es del fútbol, ha sido un verdadero trabajo de equipo.

 

En ese camino se transformaron estructuras, procesos y cultura, creando un área transversal, la Dirección de Ética, Cumplimiento e Integridad (DECI), que trabaja de forma coordinada con otras áreas clave de la organización. Gracias a este esfuerzo colectivo, la CONMEBOL ha pasado de ser una institución cuestionada a un modelo de gobernanza reconocido internacionalmente, con métricas reales y una visión que combina innovación con valores humanos.

 

En nuestra conversación también reflexionamos sobre la importancia del liderazgo femenino. Resulta especialmente relevante que un área estratégica y transversal como Compliance esté liderada por una mujer, lo que no solo aporta diversidad de miradas y fortalece la toma de decisiones, sino que también representa un mensaje potente de transformación cultural en el deporte y en la gestión institucional.

 

El rol de la educación y el entrenamiento en el cambio cultural

 

Como parte de esta transformación, CONMEBOL ha enfocado sus esfuerzos en la educación y el entrenamiento para consolidar una cultura ética. El liderazgo comprometido y coherente fue clave, ya que la cultura se modela desde el ejemplo.

 

Graciela Garay recuerda que a partir de 2024 la institución apostó por una nueva forma de educación, más cercana y disruptiva, para demostrar que Compliance e Integridad es parte del día a día de cada persona. Comenzaron la semana de entrenamientos con mensajes inspiradores en los ascensores, recordando a todos que son una organización comprometida con reglas claras. A lo largo de esos días, se realizaron entrenamientos donde se reforzó la importancia de actuar de manera íntegra y transparente, con juegos, actividades interactivas e incluso penales. Todo esto se hizo sin perder la esencia, con el objetivo de proteger la organización y cuidar su reputación.

 

Además de las actividades internas, este año lanzaron un hito histórico: entrenamientos de Compliance e Integridad en las diez Asociaciones Miembro, para llegar a clubes, jugadores y actores clave con el fin de defender el juego contra la amenaza de manipulación de partidos.

 

II Summit de Compliance e Integridad: Un viaje al futuro

 

Además de todas las iniciativas, CONMEBOL se esfuerza por promover el conocimiento y las mejores prácticas a nivel regional. Tras el éxito del I Summit de Compliance e Integridad en 2023, la institución se prepara para la II edición que se realizará el 24 de septiembre de 2025 en Luque, Paraguay. Este evento de primer nivel abordará temas de vanguardia como la inteligencia artificial, la gestión responsable de datos y las mejores prácticas internacionales de Compliance e Integridad en el fútbol.

 

En esta entrevista Graciela nos invita a ser parte del futuro del fútbol sudamericano, un espacio para seguir aprendiendo y construyendo en comunidad.

 

Para formar parte de este encuentro de líderes y expertos comprometidos con el juego limpio, se encuentra abierta la inscripción: https://forms.office.com/r/cAg1TVUL6U

 

                       

 

 

Opinión

LOS JUECES ARGENTINOS ANTE LA IMPUNIDAD: ¿UN SALUDABLE Y “REFRESCANTE” CAMBIO DE ACTITUD?
Por Ernesto Eduardo Martorell
detrás del traje
Nos apoyan