Fallos
Viernes 19 de Marzo de 2010
Decretan la Quiebra de la Ex Papelera Massuh
El Juzgado Nacional en lo Comercial Nº 26, a cargo de María Cristina O´Reilly, decretó la quiebra de la ex papelera Massuh, debido a que el mecanismo utilizado por el gobierno al decidir intervenir la compañía que fue transformada en Papelera Quilmes, no incluyó la caducidad de la deuda, ni una negociación de los acreedores para sanear dicho pasivo.
La compañía había sido fundada por el ex presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Héctor Massuh, encontrándose en concurso preventivo desde octubre de 1998.
Durante abril del año pasado, el Gobierno decidió estatizarla, tras aceptar una propuesta realizada por los trabajadores que acusaban a Massuh de haber vaciado la empresa, una de las principales productoras de papel del país.
La intervención del gobierno se había conformado mediante la creación de un fideicomiso financiero y administrativo celebrado por la ANSeS, Nación Fideicomiso, el gremio y el propio Massuh.
En dicho contrato, se incluyó la cesión fiduciaria de los bienes de la ex Massuh a Papelera Quilmes por un plazo de tres años y a través de una especie de alquiler, con el fin de mantener la producción y comercialización de los productos fabricados por la empresa, incluyendo el acuerdo el traspaso de 800 empleados.
La compañía afronta deudas por 249 millones de pesos, a la vez que acumula una deuda posconcursal de 30 millones de dólares con el fondo canadiense IIG Trade Opportunities, mientras que enfrentaba 14 pedidos de quiebra.
Se estima que desde el Gobierno impulsan una investigación sobre la situación patrimonial a la que había llegado la compañía antes de la estatización, así como la responsabilidad de sus dueños, por lo que la quiebra de la compañía fue bien vista desde el ámbito oficial.
La compañía había sido fundada por el ex presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Héctor Massuh, encontrándose en concurso preventivo desde octubre de 1998.
Durante abril del año pasado, el Gobierno decidió estatizarla, tras aceptar una propuesta realizada por los trabajadores que acusaban a Massuh de haber vaciado la empresa, una de las principales productoras de papel del país.
La intervención del gobierno se había conformado mediante la creación de un fideicomiso financiero y administrativo celebrado por la ANSeS, Nación Fideicomiso, el gremio y el propio Massuh.
En dicho contrato, se incluyó la cesión fiduciaria de los bienes de la ex Massuh a Papelera Quilmes por un plazo de tres años y a través de una especie de alquiler, con el fin de mantener la producción y comercialización de los productos fabricados por la empresa, incluyendo el acuerdo el traspaso de 800 empleados.
La compañía afronta deudas por 249 millones de pesos, a la vez que acumula una deuda posconcursal de 30 millones de dólares con el fondo canadiense IIG Trade Opportunities, mientras que enfrentaba 14 pedidos de quiebra.
Se estima que desde el Gobierno impulsan una investigación sobre la situación patrimonial a la que había llegado la compañía antes de la estatización, así como la responsabilidad de sus dueños, por lo que la quiebra de la compañía fue bien vista desde el ámbito oficial.
Opinión
Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por
Julián G. Cosso
CYT Abogados
CYT Abogados


opinión
ver todos
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.
Achával IP & Asoc.
Por Santiago Kent
Estudio Kent
Estudio Kent
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados
Olivera Abogados
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales
Franco Abogados - Consultores Ambientales
detrás del traje
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan

ASESORAMIENTO Y TRANSACCIONES
ARTÍCULOS RELACIONADOS